Exportación Completada — 

Análisis termodinámico de tecnologías en la producción de panela para el diseño y desarrollo de una interfaz gráfica

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo realizar un análisis termodinámico de tres tecnologías de la agroindustria panelera: hornillas tradicionales, caldera y evaporadores abiertos, y caldera y evaporadores de múltiple efecto, de los cuales en el Perú sólo se usan las hornillas tradicionales. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Saavedra, Darwin Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación
Panela -- Producción -- Investigaciones
Panela -- Producción -- Consumo de energía -- Investigaciones
Termodinámica -- Análisis
621.402
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo realizar un análisis termodinámico de tres tecnologías de la agroindustria panelera: hornillas tradicionales, caldera y evaporadores abiertos, y caldera y evaporadores de múltiple efecto, de los cuales en el Perú sólo se usan las hornillas tradicionales. Para ello, se implementa en el software Matlab un programa de cálculo en base al análisis desarrollado, el cual cuenta con una interfaz gráfica de usuario (GUI) para el análisis termodinámico de estas tres tecnologías. Por lo que, se plantea analizar la influencia de algunas variables en los resultados calculados, tales como temperatura, cantidad de combustible y, finalmente, un análisis comparativo de dichas tecnologías para definir la más conveniente desde el punto de vista energético. La investigación concluye que con la tecnología a vapor, se aprovecha mejor el consumo de bagazo, obteniendo un sistema eficiente y autosuficiente para la producción de panela granulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).