Errores frecuentes en textos argumentativos escritos en estudiantes de 5° grado de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende identificar los errores frecuentes en los textos argumentativos que producen los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria en la I.E.P. "San José Obrero" de la ciudad de Piura, en el 2015. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre el texto arg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español (Lengua) -- Retórica -- Estudio y enseñanza Español (Lengua) -- Redacción -- Textos Arte de escribir -- Investigaciones 468.2 |
| Sumario: | La presente tesis pretende identificar los errores frecuentes en los textos argumentativos que producen los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria en la I.E.P. "San José Obrero" de la ciudad de Piura, en el 2015. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre el texto argumentativo, sus aspectos formales, de contenido y de producción para dotar de sustento teórico al estudio. Con lo cual, se diseñó, validó y aplicó una lista de cotejo que permitió evaluar y detectar los errores que cometen los estudiantes en los tres niveles de estructura de los textos argumentativos que producen. La investigación identificó que los estudiantes cometen errores de redacción a nivel de microestructura, principalmente, en los aspectos gramaticales referidos a la construcción de oraciones, así como en el uso de referencias textuales de tipo anáforas, catáforas y elipsis. A nivel de macroestructura, se observaron errores de cohesión textual en el uso de conectores o marcadores de tipo refutativo y concesivo, y a nivel de coherencia se identificó limitaciones en el uso de argumentos, contraargumentos, ejemplificaciones y comparaciones. Mientras que, a nivel de superestructura, los principales errores tienen relación con el planteamiento adecuado de conclusiones que refuercen la tesis y sinteticen los argumentos planteados en el texto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).