Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria

Descripción del Articulo

La tesis pretende dar a conocer la importancia de la vulneración de los derechos de los niños, considerando el caso de Siria y comparándolo con la situación de los niños en Perú pues, aunque el contexto no es el mismo, se puede afirmar que sus derechos se ven afectados a diario, evidentemente, en me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quevedo, Patricia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños -- Derechos
Derechos humanos
Responsabilidad de proteger (Derecho internacional)
D341.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_340b381d887a8e6446ec327889ea9f39
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5153
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Mosquera Monelos, SusanaCastillo Quevedo, Patricia CarolinaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Siria2021-09-20T18:28:03Z2021-09-20T18:28:03Z2021-09-202021-09Castillo, P. (2021). Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5153La tesis pretende dar a conocer la importancia de la vulneración de los derechos de los niños, considerando el caso de Siria y comparándolo con la situación de los niños en Perú pues, aunque el contexto no es el mismo, se puede afirmar que sus derechos se ven afectados a diario, evidentemente, en menor grado. Para el desarrollo, se utilizó el método analítico y descriptivo, empleando la metodología de análisis del caso, que consiste en identificar y estudiar el problema jurídico en sus diversos aspectos sobre las bases de la doctrina y legislación comparada. Por lo demás, la investigación se divide en cuarto partes en función a la convergencia entre la vulneración de los derechos de los niños y el derecho internacional, tomando el conflicto armado en Siria como ejemplo. Asimismo, se estudian los mecanismos con los que cuenta la comunidad internacional para intervenir, reclamar responsabilidad a los estados y a los individuos, y mecanismos de alerta temprana. Se concluye que, en los conflictos armados, la población más afectada siempre serán los niños, debido a su falta de madurez física y psicológica. Además, en el caso de Siria, existen deficiencias para intervenir y evitar la violación de los derechos humanos, principalmente, de los niños. Por lo demás, se evidencia la necesidad de reforzar la responsabilidad internacional de los estados y de los individuos por crímenes internacionales o crímenes menores, para evitar la impunidad.1,22 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patricia Carolina Castillo QuevedoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNiños -- DerechosDerechos humanosResponsabilidad de proteger (Derecho internacional)D341.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho73612571https://orcid.org/0000-0003-0214-0384000460454https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Hakansson Nieto, Carlos GuillermoMosquera Monelos, SusanaOrrego Azula, CésarTEXTDER_2112.pdf.txtDER_2112.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02b1aaa4-c735-4b94-8d05-8804b05f4f54/download1ee3b4bfe32e329421aad893443444deMD54ORIGINALDER_2112.pdfDER_2112.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1283866https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08332d7-b5cc-49c4-bc82-6dc277d042f0/download533bf3de4745275c20ca2e249743692cMD51THUMBNAILDER_2112.pdf.jpgDER_2112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19784https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05e7e4a8-d3d2-47e8-94bd-fff8a1ea864b/download86c4bc93187b95fa3060f556aa930e39MD5511042/5153oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51532025-03-15 19:21:16.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
title Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
spellingShingle Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
Castillo Quevedo, Patricia Carolina
Niños -- Derechos
Derechos humanos
Responsabilidad de proteger (Derecho internacional)
D341.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
title_full Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
title_fullStr Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
title_full_unstemmed Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
title_sort Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria
author Castillo Quevedo, Patricia Carolina
author_facet Castillo Quevedo, Patricia Carolina
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosquera Monelos, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Quevedo, Patricia Carolina
dc.subject.es.fl_str_mv Niños -- Derechos
Derechos humanos
Responsabilidad de proteger (Derecho internacional)
topic Niños -- Derechos
Derechos humanos
Responsabilidad de proteger (Derecho internacional)
D341.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D341.3
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis pretende dar a conocer la importancia de la vulneración de los derechos de los niños, considerando el caso de Siria y comparándolo con la situación de los niños en Perú pues, aunque el contexto no es el mismo, se puede afirmar que sus derechos se ven afectados a diario, evidentemente, en menor grado. Para el desarrollo, se utilizó el método analítico y descriptivo, empleando la metodología de análisis del caso, que consiste en identificar y estudiar el problema jurídico en sus diversos aspectos sobre las bases de la doctrina y legislación comparada. Por lo demás, la investigación se divide en cuarto partes en función a la convergencia entre la vulneración de los derechos de los niños y el derecho internacional, tomando el conflicto armado en Siria como ejemplo. Asimismo, se estudian los mecanismos con los que cuenta la comunidad internacional para intervenir, reclamar responsabilidad a los estados y a los individuos, y mecanismos de alerta temprana. Se concluye que, en los conflictos armados, la población más afectada siempre serán los niños, debido a su falta de madurez física y psicológica. Además, en el caso de Siria, existen deficiencias para intervenir y evitar la violación de los derechos humanos, principalmente, de los niños. Por lo demás, se evidencia la necesidad de reforzar la responsabilidad internacional de los estados y de los individuos por crímenes internacionales o crímenes menores, para evitar la impunidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T18:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T18:28:03Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-20
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Castillo, P. (2021). Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5153
identifier_str_mv Castillo, P. (2021). Herramientas de intervención y de reclamación de responsabilidad internacional ante la vulneración de los derechos de los niños durante el conflicto armado en Siria (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5153
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Patricia Carolina Castillo Quevedo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Patricia Carolina Castillo Quevedo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,22 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Siria
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02b1aaa4-c735-4b94-8d05-8804b05f4f54/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f08332d7-b5cc-49c4-bc82-6dc277d042f0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05e7e4a8-d3d2-47e8-94bd-fff8a1ea864b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ee3b4bfe32e329421aad893443444de
533bf3de4745275c20ca2e249743692c
86c4bc93187b95fa3060f556aa930e39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818626426732544
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).