La debida diligencia en la protección de la mujer de los casos de violencia sexual en conflictos armados

Descripción del Articulo

La tesis aborda el estudio de la violencia sexual como arma de guerra en conflictos armados perpetrado contra las mujeres, y la aplicación del principio de la debida diligencia como mecanismo para contrarrestar la misma. El objetivo de este estudio es que contribuya en la innovación y refuerzo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Rivera, Margory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra (Derecho internacional) -- Investigaciones
Delitos sexuales -- Mujeres
Derechos humanos -- Investigaciones
D341.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis aborda el estudio de la violencia sexual como arma de guerra en conflictos armados perpetrado contra las mujeres, y la aplicación del principio de la debida diligencia como mecanismo para contrarrestar la misma. El objetivo de este estudio es que contribuya en la innovación y refuerzo en la búsqueda de prácticas responsables guiadas por el deber de debida diligencia que contribuya en la prevención, protección, represión y reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual en contextos de conflictos armados, así como en la disminución de los índices de impunidad existentes, garantizando el acceso a la justicia y a su libertad sexual en contextos de conflictos armados. En la investigación se pone en evidencia los antecedentes históricos normativos de este tipo de delitos, y cómo es que hasta la actualidad existen altos índices de impunidad y más aún, la figura se sigue repitiendo en conflictos armados recientes, como el ocurrido en la guerra entre Rusia y Ucrania, con lo cual es posible determinar que algo sigue faltando en el trabajo de cese de estas prácticas graves de violencia. También, se pretende identificar cual es en este momento el marco jurídico regulador con el que se cuenta para la labor de protección integral de las mujeres víctimas de este tipo de violencia. Ya en este punto, teniendo claro el marco normativo existente, se presenta al deber de debida diligencia como un mecanismo que deben adoptar los operadores jurídicos al momento de hacer cumplir las normas dadas, sustentado en estándares de responsabilidad, oportunidad y eficiencia frente a la víctima. Para ello, se han analizado los diferentes pronunciamientos emitidos por tribunales internacionales respecto al enjuiciamiento de crímenes de naturaleza sexual, para finalmente concluir sobre los posibles obstáculos estructurales que han impedido hasta el momento, el acceso a la justicia de las mujeres víctimas, y finalmente poder superarlos a partir de los estándares internaciones que existen respecto al cumplimiento de este deber de debida diligencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).