Análisis multitemporal de cobertura y dinámica geomorfológica de la microcuenca Shucos, del cantón Loja
Descripción del Articulo
La tesis presenta un estudio multitemporal de cobertura y dinámica geomorfológica de la microcuenca Shucos, ubicada en la parroquia Jimbilla del cantón Loja en la provincia de Loja - Ecuador. El análisis se realizó para un periodo de 29 años (1987-2016), mediante el tratamiento y análisis de imágene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología -- Investigaciones Geomorfología Hidrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La tesis presenta un estudio multitemporal de cobertura y dinámica geomorfológica de la microcuenca Shucos, ubicada en la parroquia Jimbilla del cantón Loja en la provincia de Loja - Ecuador. El análisis se realizó para un periodo de 29 años (1987-2016), mediante el tratamiento y análisis de imágenes satelitales (Landsat 5 y Landsat 8) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Para ello, se usó el programa Grass 7.8 para la corrección geométrica radiométrica y atmosférica, mientras que para el análisis multitemporal se usó el programa ArcGis 10.8. Los resultados obtenidos del análisis espacial demuestran que la cobertura de bosque disminuyó considerablemente en el período estudiado, es decir, se perdieron 218.46 ha, los cuales fueron ocupados por un aumento ligero de vegetación arbustiva (34,50 ha), pastizal (19,59 ha), suelo antrópico(58.76ha) y sobre todo por un aumento significativo de suelo descubierto (105,82 ha). Mientras que las tasas de cambio de vegetación anual calculadas para los cuatro usos de suelo (bosque, vegetación arbustiva, pastizal, suelo descubierto) identificados corresponden a 2,26%, 3,83%, 3.84%, 4,48% respectivamente, lo cual demuestra las variaciones existentes, independientemente si fue en ganancia o pérdida de las diferentes coberturas. La pérdida de bosque debido a las actividades humanas (incendios forestales, extracción de madera, ampliación de frontera agrícola, construcción de obra civil) y la aparición de zona antrópica (2007-2016) en la microcuenca Shucos, implica: menos absorción de CO2, disminución de aporte de oxígeno, disminución de humedad y caudales y con ello pérdida de la biodiversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).