Desarrollo de la conciencia del cuidado ambiental a través del aprendizaje colaborativo en los estudiantes de 2.° grado de educación primaria
Descripción del Articulo
El trabajo se enfoca en la presentación de una unidad de aprendizaje del área curricular de personal social diseñada con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental con ayuda del aprendizaje colaborativo en los estudiantes del segundo grado de educación primaria del Colegio Turicará de la ciu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo se enfoca en la presentación de una unidad de aprendizaje del área curricular de personal social diseñada con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental con ayuda del aprendizaje colaborativo en los estudiantes del segundo grado de educación primaria del Colegio Turicará de la ciudad de Piura. Esta propuesta surge de las observaciones obtenidas a través de la experiencia pedagógica en el contexto de trabajo, donde se evidenciaba la falta de compromiso ambiental por parte de los estudiantes, situación que ocasionaba el escaso cuidado del medio ambiente donde se desenvuelven. Esta carencia es originada por la escasa educación para el cuidado del ambiente y las imperceptibles estrategias para el desarrollo de la conciencia ambiental que los estudiantes poseían. La elaboración de este trabajo se ha fundamentado en una revisión exhaustiva de información teórica en áreas clave como el desarrollo de la conciencia ambiental, definición e importancia, factores que favorecen la conciencia ambiental. Asimismo, se han abordado aspectos relacionados con el aprendizaje colaborativo, definición, importancia y modelos de aprendizaje colaborativo. De este modo, se presenta la propuesta detallada de la unidad de aprendizaje del área de personal social acompañada de ocho sesiones de aprendizaje que son muestra la acción pedagógica implementada en beneficio del fortalecimiento de la competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, inserta en Currículo Nacional de Educación Básica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).