Plan de formación integral de novios para el matrimonio religioso desde el Código de Derecho Canónico 1983

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de formación de novios para el matrimonio religioso según el Código de Derecho Canónico (CIC, 1983) dirigido a todas las parejas que deseen contraer nupcias, en base al análisis de cuestionarios aplicados a matrimonios para conocer sus experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Frías, Manuel Octavio, Morales Nizama, Karla Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio -- Aspectos religiosos
Educación familiar
Consentimiento matrimonial (Derecho canónico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de formación de novios para el matrimonio religioso según el Código de Derecho Canónico (CIC, 1983) dirigido a todas las parejas que deseen contraer nupcias, en base al análisis de cuestionarios aplicados a matrimonios para conocer sus experiencias en la formación matrimonial de sus parroquias. El estudio es de tipo proyecto factible, descriptivo, de campo y documental, con diseño no experimental transversal-descriptivo. Para el recojo de datos, se elaboró un cuestionario de 20 preguntas, siendo un total de 40 matrimonios de distintas parroquias de la Arquidiócesis Metropolitana de Piura, aplicándose censo poblacional. El cuestionario fue validado a través de juicio de expertos. Los resultados hallados demuestran el grado de formación que reciben los novios con respecto al matrimonio como consorcio de vida y amor, el conocimiento de las propiedades como la unidad e indisolubilidad, el consentimiento como un acto de la voluntad libre y responsable, los fines matrimoniales expuestos como la generación y educación de la prole y el bien de los cónyuges. Además de la asistencia pastoral y jurídica y las características del perfil del formador matrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).