Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es evaluar los cambios en el comportamiento de los consumidores peruanos que surgieron desde antes de la llegada del primer caso de coronavirus al Perú, durante la etapa del aislamiento social obligatorio y después de haber finalizado la cuarentena obligatoria. Con tal finali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Lopez, Marita Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor -- Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos
Análisis de mercado -- Consecuencias
Medicamentos -- Precios
658.834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_2e90fe3ab9f683c7099e897ee3221519
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5262
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
title Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
spellingShingle Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
Alburqueque Lopez, Marita Juliana
Comportamiento del consumidor -- Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos
Análisis de mercado -- Consecuencias
Medicamentos -- Precios
658.834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
title_full Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
title_fullStr Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
title_full_unstemmed Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
title_sort Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus
author Alburqueque Lopez, Marita Juliana
author_facet Alburqueque Lopez, Marita Juliana
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Alburqueque Lopez, Marita Juliana
dc.subject.es.fl_str_mv Comportamiento del consumidor -- Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos
Análisis de mercado -- Consecuencias
Medicamentos -- Precios
topic Comportamiento del consumidor -- Aspectos psicológicos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicos
Análisis de mercado -- Consecuencias
Medicamentos -- Precios
658.834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.834
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo del trabajo es evaluar los cambios en el comportamiento de los consumidores peruanos que surgieron desde antes de la llegada del primer caso de coronavirus al Perú, durante la etapa del aislamiento social obligatorio y después de haber finalizado la cuarentena obligatoria. Con tal finalidad se utilizan datos de ventas soles y unidades (sin incluir IGV) de una cadena de supermercados peruana, muy importante en el Perú con presencia en 19 departamentos. El análisis se centra en los segmentos de comestibles, cuidado personal y limpieza. Adicional, se revisan los llamados non food que comprende productos de electro como televisores, refrigeradoras, impresoras y laptops; resaltando esta última categoría debido a las nuevas modalidades de trabajo remoto y educación a distancia producto de la pandemia. Finalmente, se añade al análisis los productos de cortadores de cabello /afeitadores y pijamería debido al fuerte incremento de ventas que tuvo durante la época de cuarentena. Al poder analizar los datos de ventas de las categorías mencionadas se pretende dar a conocer que el comportamiento del consumidor peruano va cambiando de acuerdo al contexto en que están viviendo en un momento determinado. Se concluye que la incertidumbre y el miedo a lo desconocido es un gran motor en el pensamiento de los peruanos al momento de realizar sus compras, esto se refleja en las compras compulsivas que se realizaron al inicio de la cuarentena, destacando el papel higiénico, producto esencial en la higiene del hogar. Asimismo, debido a la nueva modalidad de trabajo y escuela en casa, las ventas de laptops e impresoras se incrementaron. Sin embargo, a medida que el gobierno peruano activaba la economía, los consumidores se inclinaban por comprar productos no comestibles como televisores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T23:55:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T23:55:25Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Alburqueque, M. (2021). Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5262
identifier_str_mv Alburqueque, M. (2021). Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5262
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Marita Juliana Alburqueque Lopez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Marita Juliana Alburqueque Lopez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,98 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7725783f-3ee6-42ca-83e2-e1218d7279d2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79152478-1e8c-4d00-9590-9e6a0f144f21/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0462e7ff-164b-48cd-b438-260f1d28a739/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73d9ef200eb214031523dd5823532368
b457683ccb54f8780e13025441480b14
8a66e32c7cc734112e80375533055b6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819192385142784
spelling Patrón Torres, Harry OmarAlburqueque Lopez, Marita JulianaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2021-11-12T23:55:25Z2021-11-12T23:55:25Z2021-11-122021-02Alburqueque, M. (2021). Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirus (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5262El objetivo del trabajo es evaluar los cambios en el comportamiento de los consumidores peruanos que surgieron desde antes de la llegada del primer caso de coronavirus al Perú, durante la etapa del aislamiento social obligatorio y después de haber finalizado la cuarentena obligatoria. Con tal finalidad se utilizan datos de ventas soles y unidades (sin incluir IGV) de una cadena de supermercados peruana, muy importante en el Perú con presencia en 19 departamentos. El análisis se centra en los segmentos de comestibles, cuidado personal y limpieza. Adicional, se revisan los llamados non food que comprende productos de electro como televisores, refrigeradoras, impresoras y laptops; resaltando esta última categoría debido a las nuevas modalidades de trabajo remoto y educación a distancia producto de la pandemia. Finalmente, se añade al análisis los productos de cortadores de cabello /afeitadores y pijamería debido al fuerte incremento de ventas que tuvo durante la época de cuarentena. Al poder analizar los datos de ventas de las categorías mencionadas se pretende dar a conocer que el comportamiento del consumidor peruano va cambiando de acuerdo al contexto en que están viviendo en un momento determinado. Se concluye que la incertidumbre y el miedo a lo desconocido es un gran motor en el pensamiento de los peruanos al momento de realizar sus compras, esto se refleja en las compras compulsivas que se realizaron al inicio de la cuarentena, destacando el papel higiénico, producto esencial en la higiene del hogar. Asimismo, debido a la nueva modalidad de trabajo y escuela en casa, las ventas de laptops e impresoras se incrementaron. Sin embargo, a medida que el gobierno peruano activaba la economía, los consumidores se inclinaban por comprar productos no comestibles como televisores.0,98 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marita Juliana Alburqueque LopezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComportamiento del consumidor -- Aspectos psicológicosCOVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos económicosAnálisis de mercado -- ConsecuenciasMedicamentos -- Precios658.834https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Cambios en los patrones de consumo de los peruanos en el contexto de la pandemia del coronavirusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía70081236https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarÑopo, HugoFalconí Cánepa, GiancarloORIGINALTSP_ECO_2114.pdfTSP_ECO_2114.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1023418https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7725783f-3ee6-42ca-83e2-e1218d7279d2/download73d9ef200eb214031523dd5823532368MD51TEXTTSP_ECO_2114.pdf.txtTSP_ECO_2114.pdf.txtExtracted texttext/plain60405https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79152478-1e8c-4d00-9590-9e6a0f144f21/downloadb457683ccb54f8780e13025441480b14MD52THUMBNAILTSP_ECO_2114.pdf.jpgTSP_ECO_2114.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3443https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0462e7ff-164b-48cd-b438-260f1d28a739/download8a66e32c7cc734112e80375533055b6eMD5311042/5262oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52622023-11-20 10:44:00.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).