La aparente relación de conflicto entre el iura novit curia y el amicus curiae

Descripción del Articulo

La tesis pretende abordar la problemática existente entre el clásico principio iura novit curia y la figura del amicus curiae que, en los últimos tiempos, ha empezado a tomar mayor realce y popularidad entre los tribunales. El conflicto surgiría al ponerse en evidencia que el juez, en atención al iu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Vega, Karen Marivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio Iura novit curia
Amici curiae
Principios procesales
Derecho procesal
D345.7
Descripción
Sumario:La tesis pretende abordar la problemática existente entre el clásico principio iura novit curia y la figura del amicus curiae que, en los últimos tiempos, ha empezado a tomar mayor realce y popularidad entre los tribunales. El conflicto surgiría al ponerse en evidencia que el juez, en atención al iura novit curia, se constituye en el proceso como el mejor conocedor del Derecho, lo que le permite determinar cuál es el derecho aplicable al conflicto. En consecuencia, en aquellos temas que escapen de su materia (contabilidad, economía, medicina) puede solicitar la asistencia de un agente -perito- que tenga un conocimiento más especializado sobre esas ciencias, mas no en Derecho. No obstante, en este panorama se encuentra también la figura del amicus curiae, sujeto experto en temas jurídicos, y que como tal, se apersona en el proceso para dar su opinión a la cuestión en términos jurídicos. Por lo tanto, se está frente a una figura que señalaría al juez el derecho que debe aplicar para dar solución a la controversia, lo que denotaría una especia de subrogación o desplazamiento en el ejercicio de su función jurisdiccional. Estas circunstancias hacen necesaria la evaluación de cada una de las figuras señaladas, a fin de determinar sus principales características y los alcances de su actuación. De esta manera, se establecerá un punto de convergencia y armonía de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).