Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo evaluar la incidencia de los microcréditos que brindan la instituciones microfinancieras (IMF) en la economía local. Para ello, se ha trabajado con 100 distritos del país escogidos de manera aleatoria entre aquellos que tienen al menos una IMF. Haciendo uso de un panel da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Albán, Néstor Alberto, Cisneros Rivas, Christian Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas -- Países en desarrollo -- Perú -- Tesis inéditas
Crecimiento económico -- Países en desarrollo -- Tesis inéditas
Economía regional -- Perú -- Tesis inéditas
332.7
id UDEP_2e0821a71019971f64fb78eccc02e800
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2178
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Agurto Adrianzén, Marcos MiguelChacón Albán, Néstor AlbertoCisneros Rivas, Christian DanielUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.2015-09-30T18:30:04Z2015-09-30T18:30:04Z2015-09-302014-06Chacón, N. y Cisneros, C. (2014). Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano. Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2178La tesis tiene por objetivo evaluar la incidencia de los microcréditos que brindan la instituciones microfinancieras (IMF) en la economía local. Para ello, se ha trabajado con 100 distritos del país escogidos de manera aleatoria entre aquellos que tienen al menos una IMF. Haciendo uso de un panel data de ocho años, se evalúa el impacto de la concentración financiera en indicadores que reflejan la calidad de vida de los habitantes y que por ende, muestra la existencia de la relación entre el acceso al microcrédito y el desarrollo económico. Para concluir, se indica que el acceso al microcrédito sí tiene incidencia en la mejora de la calidad de vida y evidencia la necesidad de dinamizar éste, hacia regiones menos favorecidas: sierra y selva, tomando en cuenta que el 81 de la fuerza laboral del país se emplea en la mypes.Tesis (Economista)--Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía, 2014.0,77 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Néstor Alberto Chacón Albán y Christian Daniel Císneros RivasCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúMicrofinanzas -- Países en desarrollo -- Perú -- Tesis inéditasCrecimiento económico -- Países en desarrollo -- Tesis inéditasEconomía regional -- Perú -- Tesis inéditas332.7Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTEXTECO_051.pdf.txtECO_051.pdf.txtExtracted texttext/plain108615https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dd556c9-156e-429e-b5d2-7a67ae3235e6/downloadad33c424977a0fc96f0e25b50cba31deMD52ORIGINALECO_051.pdfapplication/pdf806009https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/398941cf-dd61-43a6-a9e7-2a47d4f430dd/download63b0df540a0ea29b7b6d2c941672d9a7MD51THUMBNAILECO_051.pdf.jpgECO_051.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e8a1f7a-1fce-4bad-bdd3-18dab0af813d/downloaddf75c090029ca189d9fc5e574a3fb664MD5311042/2178oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/21782023-11-20 09:31:31.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
title Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
spellingShingle Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
Chacón Albán, Néstor Alberto
Microfinanzas -- Países en desarrollo -- Perú -- Tesis inéditas
Crecimiento económico -- Países en desarrollo -- Tesis inéditas
Economía regional -- Perú -- Tesis inéditas
332.7
title_short Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
title_full Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
title_fullStr Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
title_full_unstemmed Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
title_sort Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano
author Chacón Albán, Néstor Alberto
author_facet Chacón Albán, Néstor Alberto
Cisneros Rivas, Christian Daniel
author_role author
author2 Cisneros Rivas, Christian Daniel
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agurto Adrianzén, Marcos Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacón Albán, Néstor Alberto
Cisneros Rivas, Christian Daniel
dc.subject.es.fl_str_mv Microfinanzas -- Países en desarrollo -- Perú -- Tesis inéditas
Crecimiento económico -- Países en desarrollo -- Tesis inéditas
Economía regional -- Perú -- Tesis inéditas
topic Microfinanzas -- Países en desarrollo -- Perú -- Tesis inéditas
Crecimiento económico -- Países en desarrollo -- Tesis inéditas
Economía regional -- Perú -- Tesis inéditas
332.7
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 332.7
description La tesis tiene por objetivo evaluar la incidencia de los microcréditos que brindan la instituciones microfinancieras (IMF) en la economía local. Para ello, se ha trabajado con 100 distritos del país escogidos de manera aleatoria entre aquellos que tienen al menos una IMF. Haciendo uso de un panel data de ocho años, se evalúa el impacto de la concentración financiera en indicadores que reflejan la calidad de vida de los habitantes y que por ende, muestra la existencia de la relación entre el acceso al microcrédito y el desarrollo económico. Para concluir, se indica que el acceso al microcrédito sí tiene incidencia en la mejora de la calidad de vida y evidencia la necesidad de dinamizar éste, hacia regiones menos favorecidas: sierra y selva, tomando en cuenta que el 81 de la fuerza laboral del país se emplea en la mypes.
publishDate 2014
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2014-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-30T18:30:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-30T18:30:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Chacón, N. y Cisneros, C. (2014). Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano. Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2178
identifier_str_mv Chacón, N. y Cisneros, C. (2014). Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano. Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2178
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.en.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Néstor Alberto Chacón Albán y Christian Daniel Císneros Rivas
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Néstor Alberto Chacón Albán y Christian Daniel Císneros Rivas
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,77 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dd556c9-156e-429e-b5d2-7a67ae3235e6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/398941cf-dd61-43a6-a9e7-2a47d4f430dd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e8a1f7a-1fce-4bad-bdd3-18dab0af813d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad33c424977a0fc96f0e25b50cba31de
63b0df540a0ea29b7b6d2c941672d9a7
df75c090029ca189d9fc5e574a3fb664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819037957160960
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).