Exportación Completada — 

Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lenes, Carlos Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
Ingeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
620.104
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza que mejoren el nivel de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo y uso del software Working Model para el diseño de mecanismos e implementación del software en mención como una herramienta computacional en los cursos de ingeniería. Con tal fin, se analizaron las experiencias de distintas universidades en el mundo que emplearon dicho software en el desarrollo habitual de los cursos de Física, Dinámica, Diseño Mecánico y en proyectos de investigación. Además, se investigó acerca la evolución de los proyectos grupales desarrollados por los alumnos del curso de Mecánica Dinámica de la Universidad de Piura, desde el año 2008 hasta la actualidad, pasando de proyectos grupales de construcción de modelos mecánicos a la incorporación del software para la simulación de dichos modelos. Por lo demás, se planteó una nueva metodología basada en laboratorios de aprendizaje, que propone reemplazar los proyectos grupales, desarrollados por los alumnos, por el dictado de laboratorios que empleen el software para simular ejercicios y obtener resultados en función del tiempo. Se concluye que el uso de la metodología basada en laboratorios de aprendizaje, en el curso de Mecánica Dinámica, mejoraría la calidad de enseñanza del curso y, en consecuencia, las calificaciones obtenidas por los estudiantes pues se determinó que la aceptación de los alumnos, a una metodología basada en laboratorios de aprendizaje, es positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).