Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lenes, Carlos Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
Ingeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
620.104
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_2dc18cfee57c50b2689b83a982170aa9
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5106
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
title Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
spellingShingle Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
Lopez Lenes, Carlos Vidal
Dinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
Ingeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
620.104
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
title_full Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
title_fullStr Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
title_full_unstemmed Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
title_sort Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
author Lopez Lenes, Carlos Vidal
author_facet Lopez Lenes, Carlos Vidal
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Díaz, Carlos
Castañeda Granda, David Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Lenes, Carlos Vidal
dc.subject.es.fl_str_mv Dinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
Ingeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
topic Dinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
Ingeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores
620.104
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 620.104
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza que mejoren el nivel de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo y uso del software Working Model para el diseño de mecanismos e implementación del software en mención como una herramienta computacional en los cursos de ingeniería. Con tal fin, se analizaron las experiencias de distintas universidades en el mundo que emplearon dicho software en el desarrollo habitual de los cursos de Física, Dinámica, Diseño Mecánico y en proyectos de investigación. Además, se investigó acerca la evolución de los proyectos grupales desarrollados por los alumnos del curso de Mecánica Dinámica de la Universidad de Piura, desde el año 2008 hasta la actualidad, pasando de proyectos grupales de construcción de modelos mecánicos a la incorporación del software para la simulación de dichos modelos. Por lo demás, se planteó una nueva metodología basada en laboratorios de aprendizaje, que propone reemplazar los proyectos grupales, desarrollados por los alumnos, por el dictado de laboratorios que empleen el software para simular ejercicios y obtener resultados en función del tiempo. Se concluye que el uso de la metodología basada en laboratorios de aprendizaje, en el curso de Mecánica Dinámica, mejoraría la calidad de enseñanza del curso y, en consecuencia, las calificaciones obtenidas por los estudiantes pues se determinó que la aceptación de los alumnos, a una metodología basada en laboratorios de aprendizaje, es positiva.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T00:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T00:22:08Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Lopez, C. (2021). Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5106
identifier_str_mv Lopez, C. (2021). Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5106
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Carlos Vidal Lopez Lenes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Carlos Vidal Lopez Lenes
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,06 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15abadb1-6657-49eb-8a14-6e88609a6bcf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e67c87f7-e2e1-4b18-90bb-5d1735c79f4d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad9385b3-78ff-41db-ac27-9b03e3b9b16a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32ff3813a087d6314e3972b4b61f4783
af337e418ded409b9396144183469bd6
8c8521593e9df19682664f20e72f0ab4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818108002369536
spelling Ojeda Díaz, CarlosCastañeda Granda, David IsraelLopez Lenes, Carlos VidalUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-08-27T00:22:08Z2021-08-27T00:22:08Z2021-08-262021-08Lopez, C. (2021). Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5106La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza que mejoren el nivel de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo y uso del software Working Model para el diseño de mecanismos e implementación del software en mención como una herramienta computacional en los cursos de ingeniería. Con tal fin, se analizaron las experiencias de distintas universidades en el mundo que emplearon dicho software en el desarrollo habitual de los cursos de Física, Dinámica, Diseño Mecánico y en proyectos de investigación. Además, se investigó acerca la evolución de los proyectos grupales desarrollados por los alumnos del curso de Mecánica Dinámica de la Universidad de Piura, desde el año 2008 hasta la actualidad, pasando de proyectos grupales de construcción de modelos mecánicos a la incorporación del software para la simulación de dichos modelos. Por lo demás, se planteó una nueva metodología basada en laboratorios de aprendizaje, que propone reemplazar los proyectos grupales, desarrollados por los alumnos, por el dictado de laboratorios que empleen el software para simular ejercicios y obtener resultados en función del tiempo. Se concluye que el uso de la metodología basada en laboratorios de aprendizaje, en el curso de Mecánica Dinámica, mejoraría la calidad de enseñanza del curso y, en consecuencia, las calificaciones obtenidas por los estudiantes pues se determinó que la aceptación de los alumnos, a una metodología basada en laboratorios de aprendizaje, es positiva.3,06 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carlos Vidal Lopez LenesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDinámica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadoresIngeniería mecánica -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Enseñanza con ayuda de computadores620.104https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil73518806https://orcid.org/0000-0001-6163-5382https://orcid.org/0000-0002-6241-22170268717071314546https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Yong Ayón, Danny JimChávez More, Francisco BenjamínOjeda Díaz, CarlosCastañeda Granda, David IsraelTEXTICI_2114.pdf.txtICI_2114.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15abadb1-6657-49eb-8a14-6e88609a6bcf/download32ff3813a087d6314e3972b4b61f4783MD54ORIGINALICI_2114.pdfICI_2114.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3207027https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e67c87f7-e2e1-4b18-90bb-5d1735c79f4d/downloadaf337e418ded409b9396144183469bd6MD51THUMBNAILICI_2114.pdf.jpgICI_2114.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19056https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad9385b3-78ff-41db-ac27-9b03e3b9b16a/download8c8521593e9df19682664f20e72f0ab4MD5511042/5106oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51062025-03-15 18:46:28.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).