Validez del pecking order en el sector minero peruano: una aproximación a través del estado de flujo de efectivo

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo verificar la validez de la teoría del pecking order en el sector minero peruano, a través del análisis del estado de flujo de efectivo, considerando las 15 empresas mineras cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima que cumplen con la presentación de información financiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Chavez, Daphane Carolina, Solís Calderón, Jossie Annabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporaciones mineras -- Contabilidad
Estados financieros -- Análisis
657.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo verificar la validez de la teoría del pecking order en el sector minero peruano, a través del análisis del estado de flujo de efectivo, considerando las 15 empresas mineras cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima que cumplen con la presentación de información financiera completa para el periodo 2014-2018. Se trata de un estudio cuantitativo, empírico y explicativo, de carácter no experimental, cuya base de datos se elaboró a partir de la información obtenida en las memorias de la Bolsa de Valores de Lima durante los años 2014-2018, la cual fue ordenada para poder adaptarla en forma de panel y exportarla a la herramienta estadística Stata. La estimación se realizó a través de un modelo econométrico para verificar la correlación e implicancia estadística entre las variables a estudiar. Los resultados muestran que hay un efecto indirecto significativo entre la deuda y los flujos generados de efectivo. Se concluye que los resultados indican que las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima prefieren financiarse con fondos propios en primer lugar y luego con deuda. Además, el resultado sigue siendo similar a pesar del uso de variables escalonadas, para evitar los problemas de heterocedasticidad. Por lo que se valida el cumplimiento de la teoría del peking order en el sector de estudio. Es decir, las empresas mineras prefieren financiarse por medios propios antes que contraer deuda con los bancos o emitir instrumentos de deuda; lo cual va acorde a los estudios previos encontrados y confirma las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).