La subjetividad internacional de la Santa Sede
Descripción del Articulo
Presentamos el caso de la subjetividad internacional de la Santa Sede como un ejemplo que nos permita afrontar un nuevo enfoque del concepto de sujeto para el derecho internacional. El cumplimiento de los requisitos clásicos de la subjetividad internacional se ha visto superado por la fuerza creador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iglesia Católica -- Derecho internacional público Organizaciones no gubernamentales Ciudad del Vaticano D348.1 |
Sumario: | Presentamos el caso de la subjetividad internacional de la Santa Sede como un ejemplo que nos permita afrontar un nuevo enfoque del concepto de sujeto para el derecho internacional. El cumplimiento de los requisitos clásicos de la subjetividad internacional se ha visto superado por la fuerza creadora del derecho que nuevos sujetos internacionales han impulsado: ONG, sociedad civil, transnacionales, sujetos atípicos. Analizando el mecanismo de atribución de personalidad internacional de la Santa Sede podremos entender mejor si es que estamos en una etapa post-estatal de la creación del derecho internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).