Estrategias de aprendizaje aplicadas por los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito identificar las estrategias de aprendizaje predominantes que aplican los estudiantes del curso de Lingüística I (segundo ciclo) de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad Ricardo Palma. El estudio se enmarca en el paradigma positivista o empírico ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Vela, Juan Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Ricardo Palma (Lima) -- Investigaciones
Lingüística -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Estrategias de aprendizaje
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito identificar las estrategias de aprendizaje predominantes que aplican los estudiantes del curso de Lingüística I (segundo ciclo) de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad Ricardo Palma. El estudio se enmarca en el paradigma positivista o empírico analítico, y utilizó una metodología cuantitativa mediante un análisis estadístico con el que se midieron las estrategias de aprendizaje de los estudiantes mencionados. A ellos se les aplicó la encuesta sobre estrategias de aprendizaje consistente en un cuestionario de 20 ítems que cubrían las distintas estrategias de aprendizaje, con una escala ordinal de frecuencia. La investigación ha considerado una variable: estrategias de aprendizaje, la cual tiene cinco dimensiones: estrategias de ensayo, estrategias de elaboración, estrategias de organización, estrategias de control de la comprensión y estrategias de apoyo o afectivas. En lo que corresponde al objetivo general del trabajo, se identificaron las estrategias de aprendizaje que predominan en los estudiantes: las de ensayo y las de apoyo, ninguna aborda a profundidad el contenido de la información que se va a aprender, a diferencia de las de elaboración y organización, que requieren de la participación activa del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).