Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el diseño de una ruta ciclista en la Av. José de Lama en la sección que acapara desde la Calle Dos de Mayo hasta el Óvalo Tallán. Abarca también la mejora del tránsito peatonal, previo a un estudio de los niveles de servicio en el tramo de estudio, proponiendo dispositiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Encalada, Olenka Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclovías -- Diseño y construcción
Flujo de tráfico -- Planificación
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_2619706cd4260134b883e98c15b8786b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6683
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
title Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
spellingShingle Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
Sanchez Encalada, Olenka Lizbeth
Ciclovías -- Diseño y construcción
Flujo de tráfico -- Planificación
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
title_full Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
title_fullStr Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
title_full_unstemmed Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
title_sort Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana
author Sanchez Encalada, Olenka Lizbeth
author_facet Sanchez Encalada, Olenka Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Ñopo, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Encalada, Olenka Lizbeth
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclovías -- Diseño y construcción
Flujo de tráfico -- Planificación
topic Ciclovías -- Diseño y construcción
Flujo de tráfico -- Planificación
625.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 625.7
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis tiene como objetivo el diseño de una ruta ciclista en la Av. José de Lama en la sección que acapara desde la Calle Dos de Mayo hasta el Óvalo Tallán. Abarca también la mejora del tránsito peatonal, previo a un estudio de los niveles de servicio en el tramo de estudio, proponiendo dispositivos del control del tránsito que sean dirigidos a todos los usuarios, principalmente a usuarios vulnerables como personas con discapacidad, ancianos y niños. La creación de una ciclovía y la mejora del tránsito peatonal en la avenida en estudio tienen como objetivo fomentar los viajes urbanos a poca distancia a través de un transporte urbano que sea respetuoso con el medio ambiente, que prioriza el pedaleo y la caminata. Estos modos de transporte no motorizados utilizan la energía metabólica del cuerpo humano y no emiten gases dañinos para la integridad física humana y el medio ambiente, lo que los convierte en una opción más saludable y sostenible. Además, estos modos de transporte son silenciosos y crean entornos urbanos más agradables y vivibles. Se ha propuesto la implementación de vía ciclista bidireccional en la Av. José de Lama, la cual estaría ubicada sobre el separador central de la vía. Esta ciclovía estaría segregada del tráfico vehicular mediante un sardinel y una reja metálica, y contaría con una longitud transversal de 2.80 metros en algunos tramos y 3.20 metros en otros. Para facilitar el acceso de los ciclistas a los senderos subsidiarios de las atracciones, se han instalado estacionamientos para bicicletas en las cercanías. Para el caso del tránsito peatonal, se ha formulado la mejora de la señalización tanto verticalmente como horizontalmente, implementación de semáforos con emisión de ondas sonoras y dispositivo de activación, rampas y mejoras de veredas con guías podo táctiles.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T23:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T23:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sanchez, O. (2024). Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6683
identifier_str_mv Sanchez, O. (2024). Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6683
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae7b1f84-fd66-4ee5-bac0-49f54b80f081/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5544f7e7-2785-43d1-bd75-793d3404ed92/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87438c62-55f8-41f7-98ef-f4fe5998bd06/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ca3e67c-b0f5-4db3-bebe-86c646e0ea09/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80a4ea94-cb7b-4957-b53a-eb8eef6ec716/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d38c2df6-e804-4637-98bf-06b2c97b04c7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab45e3e5-9ab2-4e18-b220-8167bae043ea/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/617158ff-30bf-41f9-ba38-781c9a0a3e6c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbe0dee-dcf8-48de-9d84-881d485c9686/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3c1e9d3-c376-4f79-9dc6-a011aaa64f4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4f1791f9811910f6f9637d4c15e78d5
16a951de8dbab23dafa86c933db16fc0
0775248edc1523c98e05e50d44351acb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cfe908fc2a077a753588f8f8559eeb8
8e3fd83a910fbd451c0081634d24d21c
7ef8e133774b5c62bbc14d91772e6f9b
48b65e4b25c215a146b4c6d1d436e5a5
5136f55e6055aeb5802fd19deeb77e8c
d6204a4fef4a02abdd8874cefe6a5099
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818882610626560
spelling Araujo Ñopo, Jorge AlbertoSanchez Encalada, Olenka LizbethPerú2024-04-25T23:47:27Z2024-04-25T23:47:27Z2024-02Sanchez, O. (2024). Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6683La tesis tiene como objetivo el diseño de una ruta ciclista en la Av. José de Lama en la sección que acapara desde la Calle Dos de Mayo hasta el Óvalo Tallán. Abarca también la mejora del tránsito peatonal, previo a un estudio de los niveles de servicio en el tramo de estudio, proponiendo dispositivos del control del tránsito que sean dirigidos a todos los usuarios, principalmente a usuarios vulnerables como personas con discapacidad, ancianos y niños. La creación de una ciclovía y la mejora del tránsito peatonal en la avenida en estudio tienen como objetivo fomentar los viajes urbanos a poca distancia a través de un transporte urbano que sea respetuoso con el medio ambiente, que prioriza el pedaleo y la caminata. Estos modos de transporte no motorizados utilizan la energía metabólica del cuerpo humano y no emiten gases dañinos para la integridad física humana y el medio ambiente, lo que los convierte en una opción más saludable y sostenible. Además, estos modos de transporte son silenciosos y crean entornos urbanos más agradables y vivibles. Se ha propuesto la implementación de vía ciclista bidireccional en la Av. José de Lama, la cual estaría ubicada sobre el separador central de la vía. Esta ciclovía estaría segregada del tráfico vehicular mediante un sardinel y una reja metálica, y contaría con una longitud transversal de 2.80 metros en algunos tramos y 3.20 metros en otros. Para facilitar el acceso de los ciclistas a los senderos subsidiarios de las atracciones, se han instalado estacionamientos para bicicletas en las cercanías. Para el caso del tránsito peatonal, se ha formulado la mejora de la señalización tanto verticalmente como horizontalmente, implementación de semáforos con emisión de ondas sonoras y dispositivo de activación, rampas y mejoras de veredas con guías podo táctiles.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCiclovías -- Diseño y construcciónFlujo de tráfico -- Planificación625.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de ciclovía y mejora del tránsito peatonal en Av. José de Lama Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial73187246https://orcid.org/0000-0003-3990-951302605877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeCastañeda Granda, David IsraelORIGINALICI_2408.pdfICI_2408.pdfArchivo principalapplication/pdf5450014https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae7b1f84-fd66-4ee5-bac0-49f54b80f081/downloada4f1791f9811910f6f9637d4c15e78d5MD51Autorización-Sanchez_Encalada.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf444175https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5544f7e7-2785-43d1-bd75-793d3404ed92/download16a951de8dbab23dafa86c933db16fc0MD53Reporte-Sanchez_Encalada.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf5417422https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87438c62-55f8-41f7-98ef-f4fe5998bd06/download0775248edc1523c98e05e50d44351acbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ca3e67c-b0f5-4db3-bebe-86c646e0ea09/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2408.pdf.txtICI_2408.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80a4ea94-cb7b-4957-b53a-eb8eef6ec716/download6cfe908fc2a077a753588f8f8559eeb8MD511Autorización-Sanchez_Encalada.pdf.txtAutorización-Sanchez_Encalada.pdf.txtExtracted texttext/plain28https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d38c2df6-e804-4637-98bf-06b2c97b04c7/download8e3fd83a910fbd451c0081634d24d21cMD513Reporte-Sanchez_Encalada.pdf.txtReporte-Sanchez_Encalada.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab45e3e5-9ab2-4e18-b220-8167bae043ea/download7ef8e133774b5c62bbc14d91772e6f9bMD515THUMBNAILICI_2408.pdf.jpgICI_2408.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14547https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/617158ff-30bf-41f9-ba38-781c9a0a3e6c/download48b65e4b25c215a146b4c6d1d436e5a5MD512Autorización-Sanchez_Encalada.pdf.jpgAutorización-Sanchez_Encalada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31729https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbe0dee-dcf8-48de-9d84-881d485c9686/download5136f55e6055aeb5802fd19deeb77e8cMD514Reporte-Sanchez_Encalada.pdf.jpgReporte-Sanchez_Encalada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22638https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3c1e9d3-c376-4f79-9dc6-a011aaa64f4b/downloadd6204a4fef4a02abdd8874cefe6a5099MD51611042/6683oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/66832025-03-15 21:12:33.934https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).