Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo la generación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal mediante el uso de modelos lluvia-escorrentía que simulan de forma agregada la respuesta hidrológica de una cuenca -sus caudales generados- a partir de las precipitaciones producidas. La subcuenca del río Chara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Correa, Oscar Augusto, Sipion Barrientos, Diego Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Medición de corrientes
Modelos hidrológicos
551.483
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UDEP_23d1d02f51e790ee7d154a7def426f84
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5658
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
title Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
spellingShingle Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
Gamero Correa, Oscar Augusto
Cuencas hidrográficas
Medición de corrientes
Modelos hidrológicos
551.483
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
title_full Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
title_fullStr Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
title_full_unstemmed Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
title_sort Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos
author Gamero Correa, Oscar Augusto
author_facet Gamero Correa, Oscar Augusto
Sipion Barrientos, Diego Ernesto
author_role author
author2 Sipion Barrientos, Diego Ernesto
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Jiménez, Adriadna
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamero Correa, Oscar Augusto
Sipion Barrientos, Diego Ernesto
dc.subject.es.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Medición de corrientes
Modelos hidrológicos
topic Cuencas hidrográficas
Medición de corrientes
Modelos hidrológicos
551.483
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 551.483
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La tesis tiene como objetivo la generación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal mediante el uso de modelos lluvia-escorrentía que simulan de forma agregada la respuesta hidrológica de una cuenca -sus caudales generados- a partir de las precipitaciones producidas. La subcuenca del río Charanal, forma parte de los 9 tributarios de mayor aporte hídrico de la cuenca del río Piura abarca los distritos de Frías, Santo Domingo, Morropón y Chulucanas. A raíz de la falta de datos en la zona de estudio, se realizó la modelación en la cuenca del río Charanal, donde se seleccionó y analizó información pluviométrica e hidrométrica, para la cual se recurrió a estaciones hidrometereológicas ubicadas dentro y cerca de la cuenca de estudio, de tal manera que permita la determinación de los parámetros climatológicos de entrada que servirán para simulación de los modelos y por ende la estimación de los caudales mensuales de la cuenca. Con tal fin, se plantean posibles modelos hidrológicos (modelo Lutz Scholz, modelo GR2m, modelo ABC y modelo Témez) que guarden relación con las variables que disponga la zona de estudio (precipitación, temperatura, etc.) realizándose una comparación detallada de cada modelo hidrológico y determinando a través del grado de confiabilidad y aceptación cuál de ellos es el que mejor se ajusta. Los cuatro modelos hidrológicos empleados presentan una característica en común, y es que sus caudales generados no logran ajustarse en los periodos de máximas avenidas. A partir del modelo digital de elevación Alos Palsar ingresado en el software libre qGIS versión 3.22.6 se pudo obtener de los parámetros fisiográficos que facilitaron la caracterización de la cuenca de estudio. Se concluye que el modelo lluvia-escorrentía GR2m se presenta como una de las mejores opciones para la obtención de caudales mensuales en la subenca Charanal, puesto que sus valores óptimos de bondad de ajuste y la distribución de puntos no tan sesgada, permiten catalogar este modelo como un instrumento para la gestión del recurso hídrico de la zona. Se concluye además que las condiciones iniciales para los modelos, repercuten sobre los resultados, por lo que el criterio del modelador cumple un rol fundamental al momento de asumirlos. Asimismo, la curva de persistencia es de gran relevancia para estudios de hidráulica, por ello se debe tener en cuenta que la información de los caudales que se muestren con alta o baja ocurrencia sea bien interpretados debido que a partir de dicha información se puede diseñar estructuras hidráulicas (embalses, presas).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T21:12:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T21:12:40Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gamero, O. y Sipion, D. (2022). Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5658
identifier_str_mv Gamero, O. y Sipion, D. (2022). Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5658
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Oscar Augusto Gamero Correa, Diego Ernesto Sipion Barrientos
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Oscar Augusto Gamero Correa, Diego Ernesto Sipion Barrientos
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,57 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Río Piura (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c998f110-11ed-4200-ae9b-bd4382df0ba9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4916d7b-b84b-48c6-ade9-bd33e925ed85/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e48343b9-169e-4865-b279-94c45f4f29d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82d7426ec32cba788f176dc5b6c4ccca
abe9fe0aaf6e3007f1375b8a1bc40e40
05377b47318a6bfd5f33a9b45a70a032
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818637782810624
spelling Chávez Jiménez, AdriadnaGamero Correa, Oscar AugustoSipion Barrientos, Diego ErnestoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Río Piura (Piura), Perú2022-10-06T21:12:40Z2022-10-06T21:12:40Z2022-10-062022-08Gamero, O. y Sipion, D. (2022). Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5658La tesis tiene como objetivo la generación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal mediante el uso de modelos lluvia-escorrentía que simulan de forma agregada la respuesta hidrológica de una cuenca -sus caudales generados- a partir de las precipitaciones producidas. La subcuenca del río Charanal, forma parte de los 9 tributarios de mayor aporte hídrico de la cuenca del río Piura abarca los distritos de Frías, Santo Domingo, Morropón y Chulucanas. A raíz de la falta de datos en la zona de estudio, se realizó la modelación en la cuenca del río Charanal, donde se seleccionó y analizó información pluviométrica e hidrométrica, para la cual se recurrió a estaciones hidrometereológicas ubicadas dentro y cerca de la cuenca de estudio, de tal manera que permita la determinación de los parámetros climatológicos de entrada que servirán para simulación de los modelos y por ende la estimación de los caudales mensuales de la cuenca. Con tal fin, se plantean posibles modelos hidrológicos (modelo Lutz Scholz, modelo GR2m, modelo ABC y modelo Témez) que guarden relación con las variables que disponga la zona de estudio (precipitación, temperatura, etc.) realizándose una comparación detallada de cada modelo hidrológico y determinando a través del grado de confiabilidad y aceptación cuál de ellos es el que mejor se ajusta. Los cuatro modelos hidrológicos empleados presentan una característica en común, y es que sus caudales generados no logran ajustarse en los periodos de máximas avenidas. A partir del modelo digital de elevación Alos Palsar ingresado en el software libre qGIS versión 3.22.6 se pudo obtener de los parámetros fisiográficos que facilitaron la caracterización de la cuenca de estudio. Se concluye que el modelo lluvia-escorrentía GR2m se presenta como una de las mejores opciones para la obtención de caudales mensuales en la subenca Charanal, puesto que sus valores óptimos de bondad de ajuste y la distribución de puntos no tan sesgada, permiten catalogar este modelo como un instrumento para la gestión del recurso hídrico de la zona. Se concluye además que las condiciones iniciales para los modelos, repercuten sobre los resultados, por lo que el criterio del modelador cumple un rol fundamental al momento de asumirlos. Asimismo, la curva de persistencia es de gran relevancia para estudios de hidráulica, por ello se debe tener en cuenta que la información de los caudales que se muestren con alta o baja ocurrencia sea bien interpretados debido que a partir de dicha información se puede diseñar estructuras hidráulicas (embalses, presas).4,57 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Oscar Augusto Gamero Correa, Diego Ernesto Sipion BarrientosCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCuencas hidrográficasMedición de corrientesModelos hidrológicos551.483https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Estimación de caudales mensuales de la subcuenca Charanal a través de modelos hidrológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7365557273947312https://orcid.org/0000-0002-2172-626040875736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Reyes Salazar, JorgeFarías de Reyes, MarinaChávez Jiménez, AdriadnaTEXTICI_2209.pdf.txtICI_2209.pdf.txtExtracted texttext/plain103000https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c998f110-11ed-4200-ae9b-bd4382df0ba9/download82d7426ec32cba788f176dc5b6c4cccaMD54ORIGINALICI_2209.pdfICI_2209.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4796872https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4916d7b-b84b-48c6-ade9-bd33e925ed85/downloadabe9fe0aaf6e3007f1375b8a1bc40e40MD51THUMBNAILICI_2209.pdf.jpgICI_2209.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19011https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e48343b9-169e-4865-b279-94c45f4f29d8/download05377b47318a6bfd5f33a9b45a70a032MD5511042/5658oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56582025-03-15 19:22:30.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.397899
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).