Diseño de una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de 2.° grado de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa particular Innova School...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estadística -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Probabilidades -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 519.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa particular Innova Schools (Piura). Con esta iniciativa, se busca evitar que los docentes contextualicen inadecuadamente los contenidos relacionados con la mencionada competencia, que el aprendizaje sea sólo mecánico y poco significativo, así como la desmotivación en los estudiantes. Para el desarrollo de esta unidad, se revisó la propuesta del Ministerio de Educación, bibliografía sobre la metodología de Polya y la competencia en mención. En tanto, con el uso de la metodología Polya se busca que los estudiantes desarrollen habilidades mentales, entre otras, análisis, reflexión, síntesis, abstracción, lo cual les permitirá un adecuado desenvolvimiento en el aula de clases al momento de buscar una fórmula creativa para resolver los problemas matemáticos que se les presentan. Por lo demás, se proporciona a los docentes la posibilidad de brindar a los estudiantes una gama de materiales educativos que permitan facilitarles el razonamiento, entre estos, el material concreto con el que se motiva a los estudiantes a explorar, manipular, reorganizar y llevar, posteriormente, al pensamiento abstracto. Finalmente, este proyecto consta de siete sesiones de aprendizaje e incluye la elaboración de una rúbrica basada en criterios y parámetros para evaluar el desempeño de los estudiantes y valorar el desarrollo de dicha competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).