La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil precontractual en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende evaluar a una serie de instituciones, categorías y principios jurídicos que informan el ordenamiento jurídico que contribuyen a determinar la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, con el fin de brindar seguridad jurídica a los futuros contratant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Salas, Ursula María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad precontractual -- Análisis
Responsabilidad precontractual -- Legislación
D346.6
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende evaluar a una serie de instituciones, categorías y principios jurídicos que informan el ordenamiento jurídico que contribuyen a determinar la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, con el fin de brindar seguridad jurídica a los futuros contratantes, sin limitar la libertad para contratar qué prima en la etapa previa a la celebración del contrato, y otorgando protección jurídica a la parte perjudicada por los daños causados en esta etapa. La responsabilidad civil precontractual se produce por los daños ocasionados en la etapa previa a la celebración del contrato. Por lo que, para determinar la naturaleza jurídica de esta responsabilidad, es necesario tener en cuenta que una figura importante en esta etapa son los tratos preliminares, los cuales no son obligatorios y no crean una verdadera relación jurídica. No obstante, la interacción de las partes para negociar, es decir, los tratos preliminares constituyen un hecho, que se convierte en hecho jurídico cuando la ruptura de las negociaciones sin una justa causa produce un daño en la otra parte. Esto último implica que, en la etapa precontractual, los futuros celebrantes del contrato deben actuar de acuerdo a la buena fe objetiva, con el fin de no convertir esta etapa en fuente de daños. En ese sentido, la ruptura injustificada constituirá un acto ilícito, que tiene como consecuencia jurídica la obligación de indemnizar los daños causados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).