Validación de un instrumento de medición para evaluar la responsabilidad académica de los estudiantes de una universidad lambayecana
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo desarrollar un instrumento de medición válido y fiable para evaluar la responsabilidad académica de los estudiantes de una universidad ubicada en el departamento de Lambayeque (Perú). En tanto, el estudio corresponde al paradigma positivista con metodología cuantitativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4750 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios -- Investigaciones Responsabilidad (Virtud) -- Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo desarrollar un instrumento de medición válido y fiable para evaluar la responsabilidad académica de los estudiantes de una universidad ubicada en el departamento de Lambayeque (Perú). En tanto, el estudio corresponde al paradigma positivista con metodología cuantitativa y diseño propositivo. En tanto, el cuestionario fue construido y fundamentado en la teoría ético-pedagógica, del liderazgo y de gestión de la empresa de Isaacs (2003), Pérez (2017), Goleman (2001) y Covey (2003). De este modo, la investigación empírico-analítico o aplicada basó su diseño en los procesos de validación que sustentan las diversas teorías estadísticas. Especialmente, de Anastasi (1968, quoted in Escurra 1988), Escurra (1988), Pascuali (1988), Bolarinwa (2015) y Rosenbluth, Cruzat-Mandich y Ugarte (2016). En la aplicación piloto, participaron estudiantes de los primeros ciclos de la universidad en estudio. Por lo que, la versión final del cuestionario está compuesta por 25 ítems distribuidos en tres dimensiones: personal, social y ecológica. Finalmente, la investigación demostró que el instrumento de medición para evaluar la responsabilidad académica, y cada uno de sus ítems, tienen una alta consistencia interna pues el nivel de confiabilidad α Cronbach fue mayor a 0,7, con un nivel de significancia mucho menor a 0,05 (5%), obtenido a través de las pruebas de Friedman y Aiken. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).