Diseño de un plan de mantenimiento preventivo basado en el análisis de modos de falla y sus efectos para mejorar la confiabilidad y disponibilidad de los atomizadores en la empresa Pura Fruit Company

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis consiste en el diseño de un plan de mantenimiento preventivo de los atomizadores en la empresa Pura Fruit Company, los cuales representan el 40% del total de la flota de fumigadoras con las que se realizan las labores fitosanitarias.La herramienta que se utiliza para el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoza Rivas, Cristhian Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria agrícola -- Mantenimiento y reparación
Maquinaria agrícola -- Mantenimiento y reparación -- Prevención
Agroindustria -- Mantenimiento y reparación -- Planificación estratégica
621.816
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis consiste en el diseño de un plan de mantenimiento preventivo de los atomizadores en la empresa Pura Fruit Company, los cuales representan el 40% del total de la flota de fumigadoras con las que se realizan las labores fitosanitarias.La herramienta que se utiliza para el diseño del plan es el análisis de modos de falla y sus efectos (FMEA). Mediante el análisis de criticidad de esta metodología, se pudo identificar los elementos del atomizador propensos a fallar, dándoles prioridad en las actividades de mantenimiento preventivas. Como parte de la gestión de mantenimiento se crearon diversos formatos que permitirán un monitoreo continuo y una evaluación constante del plan.A través del análisis del FMEA se detectaron 55 modos de falla en el atomizador. Mediante la evaluación de criticidad, se determinaron los números de prioridad de riesgo (NPR), que se traducen en un 5% de fallas consideradas inaceptables y un 33% de fallas que pueden ser reducidas. Con base a estos hallazgos, las actividades planificadas en el diseño del plan de mantenimiento preventivo se priorizan buscando disminuir el porcentaje de falla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).