Diseño de protecciones atmosféricas externas según normas NFPA 780 - caso Edificio "E" - UDEP

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es definir un procedimiento y la metodología para proteger la estructura de una edificación de descargas atmosféricas que acontecen en una tormenta. Asimismo, identificar si un sistema de protección contra este tipo de descargas es recomendable o no según parámetros especific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Guerrero, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección contra los rayos atmosféricos -- Investigación
Pararrayos -- Diseño y construcción
621.317
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es definir un procedimiento y la metodología para proteger la estructura de una edificación de descargas atmosféricas que acontecen en una tormenta. Asimismo, identificar si un sistema de protección contra este tipo de descargas es recomendable o no según parámetros especificados en normativas internacionales. Además de informar sobre los efectos catastróficos que produce la caída de un rayo en una superficie no protegida para generar una cultura preventiva frente a los fenómenos atmosféricos, y preservar la vida de las personas que habitan y los bienes materiales que contiene un edificio expuesto a tormentas eléctricas. El procedimiento de diseño del sistema ha tomado como base la normativa internacional NFPA 780 (versión 2014), la cual requiere identificar su uso, entorno, importancia operativa e histórica, entre otros parámetros. Con lo cual, se definen diagramas de flujo del sistema y se especifica la información que requerirá el diseñador para, primero, identificar si es recomendable proteger la estructura, y segundo, para realizar la construcción del sistema contra descargas atmosféricas. Como ejemplo aplicativo, se evalúa el edificio "E" de la Universidad de Piura, comprobando la viabilidad de la instalación de un pararrayos, pudiendo el sistema de protección atmosférica, ser empleado en edificaciones comerciales, industriales y residenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).