Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático
Descripción del Articulo
La tesis presenta un análisis no lineal estático mediante los lineamientos del estándar ASCE/SEI 41-17 (2017) y lo aplica como caso de estudio a un colegio de dos niveles. El caso de estudio parte de un proyecto realizado a nivel de expediente en el año 2015. El proyecto es una edificación educativa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sismorresistente -- Evaluación Edificios -- Efectos sísmicos Albañilería -- Programas para computadores -- Aplicación 693.852 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UDEP_1eadf52ee0937af518ed9ae0aef95241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5776 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
title |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático Izquierdo Bustamante, Ricardo Javier Diseño sismorresistente -- Evaluación Edificios -- Efectos sísmicos Albañilería -- Programas para computadores -- Aplicación 693.852 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
title_full |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
title_sort |
Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático |
author |
Izquierdo Bustamante, Ricardo Javier |
author_facet |
Izquierdo Bustamante, Ricardo Javier Mendoza Carmen, José Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Carmen, José Orlando |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Ramírez, Arturo Castañeda Granda, David Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Izquierdo Bustamante, Ricardo Javier Mendoza Carmen, José Orlando |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Diseño sismorresistente -- Evaluación Edificios -- Efectos sísmicos Albañilería -- Programas para computadores -- Aplicación |
topic |
Diseño sismorresistente -- Evaluación Edificios -- Efectos sísmicos Albañilería -- Programas para computadores -- Aplicación 693.852 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
693.852 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La tesis presenta un análisis no lineal estático mediante los lineamientos del estándar ASCE/SEI 41-17 (2017) y lo aplica como caso de estudio a un colegio de dos niveles. El caso de estudio parte de un proyecto realizado a nivel de expediente en el año 2015. El proyecto es una edificación educativa ubicada en la zona norte del Perú. En el análisis lineal se observó que el 87 % de la capacidad de los muros de albañilería confinado es consumido. Por lo tanto, la albañilería no se encuentra muy lejos de su capacidad máxima, lo cual se ve reflejado en el desempeño, puesto que es resguardo de vida y aún conserva una holgura para pasar al siguiente nivel de desempeño de cerca al colapso. Luego de revisar bibliografía de investigaciones anteriores, se realizó una calibración previa para obtener la representación más cercana a la realidad de un muro de albañilería confinada. Primero se ajustaron los valores medidos en laboratorio, posteriormente se modeló en el software ETABS el muro de albañilería representado como columna ancha con rótula concentrada manual (tipo corte), con la finalidad de que la columna ancha con dicha rótula pueda reproducir el ensayo. Para iniciar con valores que busquen reproducir la curva de capacidad de un muro, se partió de una curva de capacidad de muros de albañilería estándar realizada con base a ensayos en la tesis de Coral (2018). Asimismo, para la representación del confinamiento del elemento, se consideró empotramiento en la base y en la parte superior se consideraron vigas como brazos rígidos. Una vez realizada la calibración y modelación en el software Etabs se procede a revisar que las curvas del modelo numérico y del ensayo experimental tengan semejanza entre sí. Se afirma que la calibración ha alcanzado suficiente precisión y, por lo tanto, el modelo de columna ancha con rótula de corte sea de utilidad para el presente caso de estudio. Además, se aprecia la notable sobre resistencia y desplazamiento en ambas direcciones; a favor de la primera se puede producir por los factores de reducción de resistencia y amplificación de cargas en el análisis lineal, por parte del desplazamiento esto se puede deber a que en el análisis lineal se consideran las secciones brutas y, por su parte en el no lineal se considera agrietamiento, favoreciendo en mayores desplazamientos laterales. Se concluye que luego de ser evaluada por estándares internacionales sismorresistentes, la institución educativa diseñada con la norma técnica peruana E.030 (2018) cumple con estos lineamientos y se encuentra en un nivel de desempeño de resguardo de vida. El modelo numérico utilizado para la calibración de la albañilería confinada y obtener su comportamiento no lineal se calibró con éxito y es confiable, con base en investigaciones anteriores. Respecto a la cortante basal, se puede apreciar que en el análisis no lineal estático existe sobre resistencia en ambas direcciones, producto de los factores de reducción de resistencia y amplificación de cargas en el diseño lineal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-15T17:20:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-15T17:20:04Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-15 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Izquierdo, R. y Mendoza, J. (2022). Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5776 |
identifier_str_mv |
Izquierdo, R. y Mendoza, J. (2022). Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5776 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Ricardo Javier Izquierdo Bustamante, José Orlando Mendoza Carmen |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Ricardo Javier Izquierdo Bustamante, José Orlando Mendoza Carmen Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,74 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Lambayeque, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32fe7a3a-7102-409f-b70a-4afb9172f51c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92e9e57d-f09d-4f45-86e1-30bc7b919db4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf750af-8c54-43e2-934e-cde3babebf2e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e5beb2a-f555-4395-87f6-8d5877f906db/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3ed0102-f6ae-4550-87f0-f39a49ccfb2d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26bc0d1a-f378-452c-870b-f7524bc2becb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c6079b9-d561-4a0f-b123-e21900b86d45/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18d1a608-f6f8-494d-814f-9d7118ee31d7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80e64f01-761e-4c31-9ef0-295f432d6ef4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d1920a-9abf-456f-aa04-99989ca5ead4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8ae38b9-6ba2-47d9-928a-85e45eb0b7f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/236d62a9-16e8-49a1-ba56-f9ace9126f37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c0fa17ba6b3a65cbc696ddde0aeaa4a e819dce75f734972660f8e48f184f580 d817df9f23981699b69db01c0362335f c98e46319888a09199e63ab716394a03 2c78f310cde94ccb7f19591da5b45e66 0e784b1435016c9a516bd434136c5be2 4bec9a81f998102526e1530337e34696 8653e373928b300b04d4a03ad5f22a72 0eb82b7e75e2d886066dd630cde65dba f249b25b507d7fc137c1f76f0b57ccb2 94d41cb1b11e4f91bb4051873ed96f79 d32d5ff4df7e72c536d7431586391453 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818340454891520 |
spelling |
Martínez Ramírez, ArturoCastañeda Granda, David IsraelIzquierdo Bustamante, Ricardo JavierMendoza Carmen, José OrlandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Lambayeque, Perú2022-12-15T17:20:04Z2022-12-15T17:20:04Z2022-12-152022-11Izquierdo, R. y Mendoza, J. (2022). Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estático (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5776La tesis presenta un análisis no lineal estático mediante los lineamientos del estándar ASCE/SEI 41-17 (2017) y lo aplica como caso de estudio a un colegio de dos niveles. El caso de estudio parte de un proyecto realizado a nivel de expediente en el año 2015. El proyecto es una edificación educativa ubicada en la zona norte del Perú. En el análisis lineal se observó que el 87 % de la capacidad de los muros de albañilería confinado es consumido. Por lo tanto, la albañilería no se encuentra muy lejos de su capacidad máxima, lo cual se ve reflejado en el desempeño, puesto que es resguardo de vida y aún conserva una holgura para pasar al siguiente nivel de desempeño de cerca al colapso. Luego de revisar bibliografía de investigaciones anteriores, se realizó una calibración previa para obtener la representación más cercana a la realidad de un muro de albañilería confinada. Primero se ajustaron los valores medidos en laboratorio, posteriormente se modeló en el software ETABS el muro de albañilería representado como columna ancha con rótula concentrada manual (tipo corte), con la finalidad de que la columna ancha con dicha rótula pueda reproducir el ensayo. Para iniciar con valores que busquen reproducir la curva de capacidad de un muro, se partió de una curva de capacidad de muros de albañilería estándar realizada con base a ensayos en la tesis de Coral (2018). Asimismo, para la representación del confinamiento del elemento, se consideró empotramiento en la base y en la parte superior se consideraron vigas como brazos rígidos. Una vez realizada la calibración y modelación en el software Etabs se procede a revisar que las curvas del modelo numérico y del ensayo experimental tengan semejanza entre sí. Se afirma que la calibración ha alcanzado suficiente precisión y, por lo tanto, el modelo de columna ancha con rótula de corte sea de utilidad para el presente caso de estudio. Además, se aprecia la notable sobre resistencia y desplazamiento en ambas direcciones; a favor de la primera se puede producir por los factores de reducción de resistencia y amplificación de cargas en el análisis lineal, por parte del desplazamiento esto se puede deber a que en el análisis lineal se consideran las secciones brutas y, por su parte en el no lineal se considera agrietamiento, favoreciendo en mayores desplazamientos laterales. Se concluye que luego de ser evaluada por estándares internacionales sismorresistentes, la institución educativa diseñada con la norma técnica peruana E.030 (2018) cumple con estos lineamientos y se encuentra en un nivel de desempeño de resguardo de vida. El modelo numérico utilizado para la calibración de la albañilería confinada y obtener su comportamiento no lineal se calibró con éxito y es confiable, con base en investigaciones anteriores. Respecto a la cortante basal, se puede apreciar que en el análisis no lineal estático existe sobre resistencia en ambas direcciones, producto de los factores de reducción de resistencia y amplificación de cargas en el diseño lineal.1,74 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ricardo Javier Izquierdo Bustamante, José Orlando Mendoza CarmenCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiseño sismorresistente -- EvaluaciónEdificios -- Efectos sísmicosAlbañilería -- Programas para computadores -- Aplicación693.852https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación del desempeño sísmico en una edificación de dos niveles ubicada en el departamento de Lambayeque, aplicando el procedimiento no lineal estáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7110771473339760https://orcid.org/0000-0002-4789-2531https://orcid.org/0000-0002-6241-22170687191271314546https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Yong Ayón, Danny JimAtoche Arce, Juan CarlosMartínez Ramírez, ArturoCastañeda Granda, David IsraelORIGINALICI_2225.pdfICI_2225.pdfArtículo principalapplication/pdf1831011https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32fe7a3a-7102-409f-b70a-4afb9172f51c/download3c0fa17ba6b3a65cbc696ddde0aeaa4aMD51Autorización_Izquierdo Bustamante.pdfAutorización_Izquierdo Bustamante.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1565884https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92e9e57d-f09d-4f45-86e1-30bc7b919db4/downloade819dce75f734972660f8e48f184f580MD52Autorización_Mendoza Carmen.pdfAutorización_Mendoza Carmen.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf289534https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf750af-8c54-43e2-934e-cde3babebf2e/downloadd817df9f23981699b69db01c0362335fMD53Reporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdfReporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1904150https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e5beb2a-f555-4395-87f6-8d5877f906db/downloadc98e46319888a09199e63ab716394a03MD54TEXTICI_2225.pdf.txtICI_2225.pdf.txtExtracted texttext/plain102042https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3ed0102-f6ae-4550-87f0-f39a49ccfb2d/download2c78f310cde94ccb7f19591da5b45e66MD513Autorización_Izquierdo Bustamante.pdf.txtAutorización_Izquierdo Bustamante.pdf.txtExtracted texttext/plain178https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26bc0d1a-f378-452c-870b-f7524bc2becb/download0e784b1435016c9a516bd434136c5be2MD515Autorización_Mendoza Carmen.pdf.txtAutorización_Mendoza Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain2885https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c6079b9-d561-4a0f-b123-e21900b86d45/download4bec9a81f998102526e1530337e34696MD517Reporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdf.txtReporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain102041https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18d1a608-f6f8-494d-814f-9d7118ee31d7/download8653e373928b300b04d4a03ad5f22a72MD519THUMBNAILICI_2225.pdf.jpgICI_2225.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21499https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80e64f01-761e-4c31-9ef0-295f432d6ef4/download0eb82b7e75e2d886066dd630cde65dbaMD514Autorización_Izquierdo Bustamante.pdf.jpgAutorización_Izquierdo Bustamante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34555https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d1920a-9abf-456f-aa04-99989ca5ead4/downloadf249b25b507d7fc137c1f76f0b57ccb2MD516Autorización_Mendoza Carmen.pdf.jpgAutorización_Mendoza Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33137https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8ae38b9-6ba2-47d9-928a-85e45eb0b7f1/download94d41cb1b11e4f91bb4051873ed96f79MD518Reporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdf.jpgReporte_Izquierdo Bustamante_Mendoza Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24326https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/236d62a9-16e8-49a1-ba56-f9ace9126f37/downloadd32d5ff4df7e72c536d7431586391453MD52011042/5776oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57762025-03-15 19:03:28.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).