Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se busca reducir las probabilidades de que un niño y/o adolescente de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) que crece en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales. Para ello, el estudio se llevó a cabo a través de la metodología Design Thinking, la cual permite desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Olivo, Jhajaira Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar familiar -- Investigaciones
Prevención del delito -- Investigaciones
Delincuencia juvenil -- Prevención
361.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_1e75cd4f271c82c112f3f25e751b6337
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6316
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
title Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
spellingShingle Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
Fernández Olivo, Jhajaira Jesús
Bienestar familiar -- Investigaciones
Prevención del delito -- Investigaciones
Delincuencia juvenil -- Prevención
361.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
title_full Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
title_fullStr Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
title_full_unstemmed Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
title_sort Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales
author Fernández Olivo, Jhajaira Jesús
author_facet Fernández Olivo, Jhajaira Jesús
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Olivo, Jhajaira Jesús
dc.subject.es.fl_str_mv Bienestar familiar -- Investigaciones
Prevención del delito -- Investigaciones
Delincuencia juvenil -- Prevención
topic Bienestar familiar -- Investigaciones
Prevención del delito -- Investigaciones
Delincuencia juvenil -- Prevención
361.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 361.6
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el presente trabajo, se busca reducir las probabilidades de que un niño y/o adolescente de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) que crece en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales. Para ello, el estudio se llevó a cabo a través de la metodología Design Thinking, la cual permite desarrollar soluciones innovadoras al problema que se plantea. En este caso se busca dar una solución al padre o madre que no tiene control sobre sus hijos, sea por falta de tiempo, problemas en su comportamiento, una mala comunicación, inicio de malas compañías, etc. Finalmente, a partir del análisis de las alternativas, se propone la ejecución de un programa integral para el bienestar familiar llevado a cabo por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-15T14:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-15T14:13:02Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Fernández, J. (2023). Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6316
identifier_str_mv Fernández, J. (2023). Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6316
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Jhajaira Jesús Fernández Olivo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Jhajaira Jesús Fernández Olivo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,71 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd116d0b-96a0-458a-9221-9537fa1a5e18/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/647aaea0-a093-4e88-810e-3d7b4ecfc451/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1bcdd4a-bb88-4490-bc6a-ef1d633994f3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c56d505-e62e-4eb0-b00d-578060dc011b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28bb67f6-5391-4cd6-ae78-52669b28745a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde4630e-9426-45b4-8679-d3f08e79eb57/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d496d5a-2beb-4680-aa20-8eb0adacb331/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7674436f-f422-4dab-a6f3-9af3bf8583fd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037309fc-e5bc-49ad-b318-29a7fb4dbcf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 433559197eadbb33e6c7d34017b1e33f
51c56ab297f24da16d3d8f278a626c54
a24997d8d07d5c6ef74ebfe9f1cbba16
fd593139d0725074001ce04f650a2327
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
efc5dceca5eb11b38b4e806e11f0fcbb
4f8d3147d9be6b38df8d8a46e37e78a5
a415c41837f6474ca149f9992696b234
c4564043aab799b90b1c2500b80aa94e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818747746975744
spelling Patrón Torres, Harry OmarFernández Olivo, Jhajaira JesúsUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Lima, Perú2023-12-15T14:13:02Z2023-12-15T14:13:02Z2023-12-152023-05Fernández, J. (2023). Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6316En el presente trabajo, se busca reducir las probabilidades de que un niño y/o adolescente de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) que crece en entornos riesgosos caiga en actos delincuenciales. Para ello, el estudio se llevó a cabo a través de la metodología Design Thinking, la cual permite desarrollar soluciones innovadoras al problema que se plantea. En este caso se busca dar una solución al padre o madre que no tiene control sobre sus hijos, sea por falta de tiempo, problemas en su comportamiento, una mala comunicación, inicio de malas compañías, etc. Finalmente, a partir del análisis de las alternativas, se propone la ejecución de un programa integral para el bienestar familiar llevado a cabo por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.1,71 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jhajaira Jesús Fernández OlivoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalBienestar familiar -- InvestigacionesPrevención del delito -- InvestigacionesDelincuencia juvenil -- Prevención361.6https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Programa integral para el bienestar familiar como medio para reducir la probabilidad de que un niño y/o adolescente en entornos riesgosos caiga en actos delincuencialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía73266981https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Maravi Meneses, Cristian AdderlyFalconí Cánepa, GiancarloÑopo, HugoORIGINALTSP_ECO-L_038.pdfTSP_ECO-L_038.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1794765https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd116d0b-96a0-458a-9221-9537fa1a5e18/download433559197eadbb33e6c7d34017b1e33fMD51Autorización_Fernández Olivo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf624575https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/647aaea0-a093-4e88-810e-3d7b4ecfc451/download51c56ab297f24da16d3d8f278a626c54MD52Reporte_Fernández Olivo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1789609https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1bcdd4a-bb88-4490-bc6a-ef1d633994f3/downloada24997d8d07d5c6ef74ebfe9f1cbba16MD53TEXTTSP_ECO-L_038.pdf.txtTSP_ECO-L_038.pdf.txtExtracted texttext/plain53246https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c56d505-e62e-4eb0-b00d-578060dc011b/downloadfd593139d0725074001ce04f650a2327MD510Autorización_Fernández Olivo.pdf.txtAutorización_Fernández Olivo.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28bb67f6-5391-4cd6-ae78-52669b28745a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte_Fernández Olivo.pdf.txtReporte_Fernández Olivo.pdf.txtExtracted texttext/plain63584https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde4630e-9426-45b4-8679-d3f08e79eb57/downloadefc5dceca5eb11b38b4e806e11f0fcbbMD514THUMBNAILTSP_ECO-L_038.pdf.jpgTSP_ECO-L_038.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22124https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d496d5a-2beb-4680-aa20-8eb0adacb331/download4f8d3147d9be6b38df8d8a46e37e78a5MD511Autorización_Fernández Olivo.pdf.jpgAutorización_Fernández Olivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35811https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7674436f-f422-4dab-a6f3-9af3bf8583fd/downloada415c41837f6474ca149f9992696b234MD513Reporte_Fernández Olivo.pdf.jpgReporte_Fernández Olivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20778https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/037309fc-e5bc-49ad-b318-29a7fb4dbcf4/downloadc4564043aab799b90b1c2500b80aa94eMD51511042/6316oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/63162025-03-15 19:40:05.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).