Decisiones de las medianas empresas del sector construcción de Piura sobre su estructura de financiamiento
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la capacidad explicativa de las teorías tradicionales en las decisiones de financiamiento de las medianas empresas del sector de la construcción en Piura. Para ello, se presentan los resultados de una encuesta aplicada a 15 empresas, en la que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas constructoras -- Finanzas Pequeñas y medianas empresas -- Administración financiera 658.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la capacidad explicativa de las teorías tradicionales en las decisiones de financiamiento de las medianas empresas del sector de la construcción en Piura. Para ello, se presentan los resultados de una encuesta aplicada a 15 empresas, en la que se obtuvo información del gerente general o de la persona encargada de tomar las decisiones financieras dentro de la organización, con el fin de identificar los mecanismos, mediante los cuales, las empresas en estudio definen su estructura de capital, considerando sus decisiones estratégicas e identificar si algunas características de la organización y de su gerencia general inciden en las técnicas empleadas, utilizando como base las teorías clásicas de estructura de capital: trade-off, pecking order, ciclo de vida y el análisis FRICTO. Esto permite determinar la existencia de una relación entre la teoría y la realidad de este grupo específico de empresas, teniendo en consideración que la investigación no cuenta con una muestra probabilística y que los resultados de la encuesta presentan limitaciones, ya que es probable que las respuestas de los encuestados no reflejen sus acciones. En tanto, los resultados muestran que existe una resistencia a incurrir en financiamiento externo que, según las teorías del pecking order, trade-off y ciclo de vida, es una de las últimas opciones que la empresa escogería. En tanto, los encuestados manifiestan que conseguir financiamiento fue su mayor obstáculo, y se inclinan a la financiación con recursos propios. Se concluye que las teorías clásicas explican parcialmente las decisiones de financiamiento de las empresas estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).