Efecto de un shock del precio sobre la educación en los hogares agrícolas: el caso del café en Perú
Descripción del Articulo
Este estudio evalúa el impacto del shock en el precio internacional del café de 2021 sobre los indicadores educativos en los hogares caficultores peruanos. Empleando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2017-2023, la investigación utiliza una metodología de diferencias en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café -- Precios -- Análisis Café -- Precios -- Influencia social -- Educación Café -- Precios -- Influencia social -- Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este estudio evalúa el impacto del shock en el precio internacional del café de 2021 sobre los indicadores educativos en los hogares caficultores peruanos. Empleando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2017-2023, la investigación utiliza una metodología de diferencias en diferencias que compara las variaciones en indicadores educativos entre hogares productores de café y hogares productores de otros cultivos tradicionales como arroz, algodón y azúcar. Los resultados revelan efectos significativos del shock de precios sobre diversos indicadores educativos. En particular, se encuentra que el incremento en el precio internacional del café redujo la inasistencia escolar en 29,8 puntos porcentuales y el retraso escolar en 14,6 puntos porcentuales en los hogares caficultores, en comparación con el grupo de control. Asimismo, el trabajo infantil disminuyó en 23,3 puntos porcentuales, mientras que los años promedio de educación aumentaron en 0,51 años. Estos hallazgos sugieren que el aumento en los ingresos derivado del shock de precios positivo permitió a las familias caficultoras realizar mayores inversiones en la instrucción de sus hijos. La investigación amplía la literatura sobre las repercusiones de las fluctuaciones de precios de los cultivos en la calidad de vida de las familias campesinas y tiene implicaciones importantes para la estructuración de estrategias gubernamentales orientadas a proteger las inversiones en educación frente a la volatilidad de los precios internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).