Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de las billeteras móviles en el Perú, y cómo el acceso a los servicios financieros ha impacto en el crecimiento de la inclusión económica y financiera. Primero se realizó una investigación de los antecedentes en la digitalización de los pagos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meres Arroyo, Nayfy Jadylly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicas
Desarrollo económico -- Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_1a41b8833c8ab083341a4e419ca53e4e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6895
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
title Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
spellingShingle Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
Meres Arroyo, Nayfy Jadylly
Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicas
Desarrollo económico -- Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
title_full Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
title_fullStr Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
title_full_unstemmed Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
title_sort Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
author Meres Arroyo, Nayfy Jadylly
author_facet Meres Arroyo, Nayfy Jadylly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Meres Arroyo, Nayfy Jadylly
dc.subject.none.fl_str_mv Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicas
Desarrollo económico -- Innovaciones tecnológicas
topic Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicas
Desarrollo económico -- Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de las billeteras móviles en el Perú, y cómo el acceso a los servicios financieros ha impacto en el crecimiento de la inclusión económica y financiera. Primero se realizó una investigación de los antecedentes en la digitalización de los pagos en el mundo durante los últimos años. Se resalta que la crisis sanitaria, COVID-19, fue determinante para el desarrollo de las billeteras móviles. Asimismo, se evalúa cómo la implementación de la interoperabilidad ayudó a la expansión generalizada de las billeteras móviles en el Perú. La metodología usada para este estudio es cualitativo - descriptivo, realizando un estudio bibliográfico sobre billeteras móviles, pagos digitales e inclusión financiera. Se tomó como base de datos el Informe de Estabilidad Financiera 2023 de la SBS, el Índice de Inclusión Financiera 2023 realizado por Credicorp y el informe Condiciones de Vida en el Perú 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Se concluye que en los últimos años la inclusión económica y financiera ha aumentado, esto se debe a que más personas en Perú han podido abrir cuentas bancarias permitiéndoles acceder a servicios como: pagos digitales, inversiones, ahorros y préstamos. Pero aún hay una parte de la población que necesita ser integrada financieramente, lo cual representa un desafío tanto para las entidades financieras como para el gobierno, quienes deben trabajar en conjunto para fortalecer la competitividad, retomar tasas mayores de crecimiento y disminuir la tasa de pobreza.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T21:17:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T21:17:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Meres, N. (2024). Determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio sobre la cartera de créditos de consumo de los bancos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6895
identifier_str_mv Meres, N. (2024). Determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio sobre la cartera de créditos de consumo de los bancos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6895
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86f851d4-5dba-48dd-9a1f-d100a90c3629/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a3121f-28fc-4e0c-af69-3b0f5669a705/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de99e210-22a1-467c-ae8b-5f80a4a59207/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48036308-f63e-49c5-a26c-7bdbca7503cc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4353cec8-0413-403f-8510-aed2b149ca2d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b01e9911-4b0d-4d9b-836a-9e85659ee79d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd9b81e4-f2e0-45b0-bc8e-bb843e69cc0d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38949f49-c826-49a9-a027-af8b376dc8b5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6c8540c-b1ed-453e-b75a-ac0f814b8fa6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ac2d9c4-ff0b-4441-b52d-fedcc0350f3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa01a63e52209ad2335da01a5ef1f585
1083770cc14d526a8d5be56db656f338
f1313c15c642e3b679435ba3b952f06b
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
29efd2738144fbcd4547c420869fbc71
87d57b2bbd24b9b021f4ac0fe15c3a4c
8b8029af9b9d380703fa1e33c3979840
a72a86c05655da530261dad8b9e9405e
e22144a8bdb94fe5824950907b9df31a
105441e89cbece85e0575abd919e257e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818238186225664
spelling Patrón Torres, Harry OmarMeres Arroyo, Nayfy JadyllyPerú2024-10-02T21:17:44Z2024-10-02T21:17:44Z2024-06Meres, N. (2024). Determinantes macroeconómicos del riesgo crediticio sobre la cartera de créditos de consumo de los bancos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6895El trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de las billeteras móviles en el Perú, y cómo el acceso a los servicios financieros ha impacto en el crecimiento de la inclusión económica y financiera. Primero se realizó una investigación de los antecedentes en la digitalización de los pagos en el mundo durante los últimos años. Se resalta que la crisis sanitaria, COVID-19, fue determinante para el desarrollo de las billeteras móviles. Asimismo, se evalúa cómo la implementación de la interoperabilidad ayudó a la expansión generalizada de las billeteras móviles en el Perú. La metodología usada para este estudio es cualitativo - descriptivo, realizando un estudio bibliográfico sobre billeteras móviles, pagos digitales e inclusión financiera. Se tomó como base de datos el Informe de Estabilidad Financiera 2023 de la SBS, el Índice de Inclusión Financiera 2023 realizado por Credicorp y el informe Condiciones de Vida en el Perú 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Se concluye que en los últimos años la inclusión económica y financiera ha aumentado, esto se debe a que más personas en Perú han podido abrir cuentas bancarias permitiéndoles acceder a servicios como: pagos digitales, inversiones, ahorros y préstamos. Pero aún hay una parte de la población que necesita ser integrada financieramente, lo cual representa un desafío tanto para las entidades financieras como para el gobierno, quienes deben trabajar en conjunto para fortalecer la competitividad, retomar tasas mayores de crecimiento y disminuir la tasa de pobreza.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTransferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicasDesarrollo económico -- Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Economía47797085https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Salas García, Vania BitiaBendezú, LuisCoronado Saleh, Francisco JavierORIGINALTSP_ECO_2409.pdfTSP_ECO_2409.pdfArchivo principalapplication/pdf1058318https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86f851d4-5dba-48dd-9a1f-d100a90c3629/downloadaa01a63e52209ad2335da01a5ef1f585MD51Autorización_Meres Arroyo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf271696https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a3121f-28fc-4e0c-af69-3b0f5669a705/download1083770cc14d526a8d5be56db656f338MD53Reporte_Meres Arroyo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1282113https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de99e210-22a1-467c-ae8b-5f80a4a59207/downloadf1313c15c642e3b679435ba3b952f06bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48036308-f63e-49c5-a26c-7bdbca7503cc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_ECO_2409.pdf.txtTSP_ECO_2409.pdf.txtExtracted texttext/plain63958https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4353cec8-0413-403f-8510-aed2b149ca2d/download29efd2738144fbcd4547c420869fbc71MD511Autorización_Meres Arroyo.pdf.txtAutorización_Meres Arroyo.pdf.txtExtracted texttext/plain2810https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b01e9911-4b0d-4d9b-836a-9e85659ee79d/download87d57b2bbd24b9b021f4ac0fe15c3a4cMD513Reporte_Meres Arroyo.pdf.txtReporte_Meres Arroyo.pdf.txtExtracted texttext/plain72650https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd9b81e4-f2e0-45b0-bc8e-bb843e69cc0d/download8b8029af9b9d380703fa1e33c3979840MD515THUMBNAILTSP_ECO_2409.pdf.jpgTSP_ECO_2409.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17974https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38949f49-c826-49a9-a027-af8b376dc8b5/downloada72a86c05655da530261dad8b9e9405eMD512Autorización_Meres Arroyo.pdf.jpgAutorización_Meres Arroyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35870https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6c8540c-b1ed-453e-b75a-ac0f814b8fa6/downloade22144a8bdb94fe5824950907b9df31aMD514Reporte_Meres Arroyo.pdf.jpgReporte_Meres Arroyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21058https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ac2d9c4-ff0b-4441-b52d-fedcc0350f3f/download105441e89cbece85e0575abd919e257eMD51611042/6895oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68952025-03-15 18:55:07.359https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).