Análisis del impacto del uso de las billeteras móviles en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de las billeteras móviles en el Perú, y cómo el acceso a los servicios financieros ha impacto en el crecimiento de la inclusión económica y financiera. Primero se realizó una investigación de los antecedentes en la digitalización de los pagos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencia electrónica de fondos bancarios -- Innovaciones tecnológicas Desarrollo económico -- Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de las billeteras móviles en el Perú, y cómo el acceso a los servicios financieros ha impacto en el crecimiento de la inclusión económica y financiera. Primero se realizó una investigación de los antecedentes en la digitalización de los pagos en el mundo durante los últimos años. Se resalta que la crisis sanitaria, COVID-19, fue determinante para el desarrollo de las billeteras móviles. Asimismo, se evalúa cómo la implementación de la interoperabilidad ayudó a la expansión generalizada de las billeteras móviles en el Perú. La metodología usada para este estudio es cualitativo - descriptivo, realizando un estudio bibliográfico sobre billeteras móviles, pagos digitales e inclusión financiera. Se tomó como base de datos el Informe de Estabilidad Financiera 2023 de la SBS, el Índice de Inclusión Financiera 2023 realizado por Credicorp y el informe Condiciones de Vida en el Perú 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Se concluye que en los últimos años la inclusión económica y financiera ha aumentado, esto se debe a que más personas en Perú han podido abrir cuentas bancarias permitiéndoles acceder a servicios como: pagos digitales, inversiones, ahorros y préstamos. Pero aún hay una parte de la población que necesita ser integrada financieramente, lo cual representa un desafío tanto para las entidades financieras como para el gobierno, quienes deben trabajar en conjunto para fortalecer la competitividad, retomar tasas mayores de crecimiento y disminuir la tasa de pobreza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).