Análisis de la gestión de la Comunicación Interna en una institución del sector público: Caso Sunedu

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la gestión de la comunicación interna dentro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Este análisis surge de la necesidad de evidenciar que la comunicación interna dentro de las instituciones del sector público aún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Coronado, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Perú)
Comunicación empresarial -- Diagnóstico
Cultura organizacional
658.45
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la gestión de la comunicación interna dentro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Este análisis surge de la necesidad de evidenciar que la comunicación interna dentro de las instituciones del sector público aún no es relevante para el funcionamiento de la organización. Para ello, se tomó como referencia el diagnóstico realizado por la Oficina de Comunicaciones junto a la Consultora Apoyo Comunicaciones en el 2017. En tanto, el diagnóstico se desarrolló utilizando entrevistas a profundidad, focus groups y una encuesta aplicada a los trabajadores de la institución. Además, se presenta una crítica a la falta de una estrategia de comunicaciones sustentada en un plan de comunicaciones. Se determina que, la oficina de comunicaciones, al no contar con una directiva de comunicaciones o un mapa de procesos, no podía proponer ni ejecutar un plan de comunicaciones para la entidad y es, por esta razón, que propone una serie de acciones de comunicación interna para responder a los puntos que se presentaron como prioritarios en el diagnóstico.Después de analizar las acciones ejecutadas, se pudo establecer que no todas han podido ser medidas o conocer el alcance que tuvieron o si es que generaron cambios en la comunicación interna de la institución, y es por eso que se resalta la importancia de un Plan de Comunicaciones que permita que las acciones estén contenidas en una estrategia que sea sostenible en el tiempo y que genere verdaderos cambios en la comunicación interna y, por ende, que se genere un buen clima laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).