Evaluación y análisis de la variación mensual de la calidad del agua, oferta y demanda de los pozos de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre en el año 2019-2021

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo mostrar la situación que afecta la calidad del agua que se extrae del acuífero que están conectados a los pozos de la ciudad de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre y buscar la solución más adecuada para resolver el problema hídrico de la ciudad de Piura, así como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García García, Luis Fernando, Sosa Torrejón, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable -- Distribución
Acuíferos -- Evaluación
Pozos
Calidad del agua potable
628.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo mostrar la situación que afecta la calidad del agua que se extrae del acuífero que están conectados a los pozos de la ciudad de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre y buscar la solución más adecuada para resolver el problema hídrico de la ciudad de Piura, así como la problemática de su mala distribución. A partir de aquí podrían surgir nuevos trabajos para mejorar o complementar la distribución del agua y pueda mejorar la calidad de vida de la población. Cabe mencionar que los datos presentados constituyen los indicadores de evaluación para la calidad de agua y que ha sido aportados por la EPS Grau-Piura (Entidad prestadora de servicio de saneamiento Grau S.A.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).