La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo explicar la vigencia del régimen general de obligaciones y contratos mercantiles previsto en los artículos 50 a 63 del Código de Comercio (CdC 1984), principalmente, en lo referido a constitución en mora del deudor. Asimismo, desarrollar el criterio bajo el cual se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Pisfil, Martín Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones (Derecho comercial) -- Análisis
Mora (Derecho) -- Legislación
Recurso de casación -- Jurisprudencia -- Análisis
D347.51
id UDEP_1303978dff501ccb82e543d981bb23c2
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4587
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Herrada Bazán, VíctorSaavedra Pisfil, Martín EduardoUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2020-09-15T02:06:52Z2020-09-15T02:06:52Z2020-09-142020-07Saavedra, M. (2020). La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4587La tesis tiene como objetivo explicar la vigencia del régimen general de obligaciones y contratos mercantiles previsto en los artículos 50 a 63 del Código de Comercio (CdC 1984), principalmente, en lo referido a constitución en mora del deudor. Asimismo, desarrollar el criterio bajo el cual se determina cuándo una obligación tiene naturaleza mercantil y, por tanto, le resulta aplicable el régimen especial señalado. En tanto, se entiende por mora al retraso en el cumplimiento por parte del deudor al que se asignan una serie de consecuencias jurídicas negativas para aquel, resultando dos efectos: (i)la perpetuación de la obligación (perpetuatio obligationis) y (ii)la responsabilidad por los daños ocasionados en virtud del retraso. Esta investigación jurídica toma como base conceptos de instituciones del derecho mercantil, civil de obligaciones y contratos, para lo cual, se recurrió a la doctrina nacional y comparada, a la legislación vigente y a la jurisprudencia con el análisis de la sentencia de Casación Nº 2533-2013-Lima de 8 de abril de 2014 (necesidad de intimar en mora al deudor). El estudio concluye que el artículo 1353 del Código Civil no ha derogado el sistema de contratación mercantil previsto en los artículos 50 a 63 CdC. Asimismo, se afirma que en el ordenamiento peruano existen dos regímenes vigentes de constitución en mora del deudor: uno general civil (en el art. 1333 CC) y otro especial mercantil (en el art. 63 CdC). Este último deberá aplicarse a aquellas obligaciones cuya naturaleza sea mercantil, es decir, cuando se trata de obligaciones que se insertan en una actividad empresarial.0,82 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Martín Eduardo Saavedra PisfilCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPObligaciones (Derecho comercial) -- AnálisisMora (Derecho) -- LegislaciónRecurso de casación -- Jurisprudencia -- AnálisisD347.51La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo profesionalDerechoORIGINALDER_168.pdfDER_168.pdfArchivo%20principalapplication/pdf862612https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ac43e35-8dc5-44d2-a7a4-76e2d8eca676/download7272180ff81a77bf6d9304cfc02e79ccMD51TEXTDER_168.pdf.txtDER_168.pdf.txtExtracted texttext/plain197318https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51c52e76-be19-47f7-acfc-57426abdf6ab/download9d447d74b6b6de715bb2446a83ca7df8MD52THUMBNAILDER_168.pdf.jpgDER_168.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3476https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941921e9-0ca1-4fc0-b20e-de9ad1acafa9/download1bdca08a97be86d74babd3e7c4de3c4aMD5311042/4587oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/45872023-11-20 11:45:01.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
title La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
spellingShingle La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
Saavedra Pisfil, Martín Eduardo
Obligaciones (Derecho comercial) -- Análisis
Mora (Derecho) -- Legislación
Recurso de casación -- Jurisprudencia -- Análisis
D347.51
title_short La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
title_full La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
title_fullStr La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
title_full_unstemmed La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
title_sort La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima
author Saavedra Pisfil, Martín Eduardo
author_facet Saavedra Pisfil, Martín Eduardo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrada Bazán, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Pisfil, Martín Eduardo
dc.subject.es.fl_str_mv Obligaciones (Derecho comercial) -- Análisis
Mora (Derecho) -- Legislación
Recurso de casación -- Jurisprudencia -- Análisis
topic Obligaciones (Derecho comercial) -- Análisis
Mora (Derecho) -- Legislación
Recurso de casación -- Jurisprudencia -- Análisis
D347.51
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D347.51
description La tesis tiene como objetivo explicar la vigencia del régimen general de obligaciones y contratos mercantiles previsto en los artículos 50 a 63 del Código de Comercio (CdC 1984), principalmente, en lo referido a constitución en mora del deudor. Asimismo, desarrollar el criterio bajo el cual se determina cuándo una obligación tiene naturaleza mercantil y, por tanto, le resulta aplicable el régimen especial señalado. En tanto, se entiende por mora al retraso en el cumplimiento por parte del deudor al que se asignan una serie de consecuencias jurídicas negativas para aquel, resultando dos efectos: (i)la perpetuación de la obligación (perpetuatio obligationis) y (ii)la responsabilidad por los daños ocasionados en virtud del retraso. Esta investigación jurídica toma como base conceptos de instituciones del derecho mercantil, civil de obligaciones y contratos, para lo cual, se recurrió a la doctrina nacional y comparada, a la legislación vigente y a la jurisprudencia con el análisis de la sentencia de Casación Nº 2533-2013-Lima de 8 de abril de 2014 (necesidad de intimar en mora al deudor). El estudio concluye que el artículo 1353 del Código Civil no ha derogado el sistema de contratación mercantil previsto en los artículos 50 a 63 CdC. Asimismo, se afirma que en el ordenamiento peruano existen dos regímenes vigentes de constitución en mora del deudor: uno general civil (en el art. 1333 CC) y otro especial mercantil (en el art. 63 CdC). Este último deberá aplicarse a aquellas obligaciones cuya naturaleza sea mercantil, es decir, cuando se trata de obligaciones que se insertan en una actividad empresarial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T02:06:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T02:06:52Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-14
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Saavedra, M. (2020). La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4587
identifier_str_mv Saavedra, M. (2020). La vigencia del sistema de mora mercantil del Código de Comercio y su aplicación al pago retrasado en un contrato de obra. Análisis crítico de la Casación Nº 2533-2013-Lima (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4587
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Martín Eduardo Saavedra Pisfil
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Martín Eduardo Saavedra Pisfil
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,82 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ac43e35-8dc5-44d2-a7a4-76e2d8eca676/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51c52e76-be19-47f7-acfc-57426abdf6ab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941921e9-0ca1-4fc0-b20e-de9ad1acafa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7272180ff81a77bf6d9304cfc02e79cc
9d447d74b6b6de715bb2446a83ca7df8
1bdca08a97be86d74babd3e7c4de3c4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819289035538432
score 13.252846
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).