Flujograma para control interno de plazos de entrega en trámites administrativos en una entidad pública de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es exponer el diseño e implementación de un flujograma para control interno de plazos de entrega en trámites administrativos en una entidad pública de Piura con sucursales en diferentes partes del país, dedicada a la supervisión y regulación de entidades públicas como privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamadrid Borrero, Paul Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagramas de flujo -- Aplicación
Empresas públicas -- Servicio al cliente
658.402
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es exponer el diseño e implementación de un flujograma para control interno de plazos de entrega en trámites administrativos en una entidad pública de Piura con sucursales en diferentes partes del país, dedicada a la supervisión y regulación de entidades públicas como privadas, mediante normas, leyes y decretos. La investigación surge ante la problemática que genera la insatisfacción de los ciudadanos ante la tardía respuesta de sus solicitudes administrativas. De allí que se trata de proporcionar a la entidad una herramienta que permita informar y controlar de manera inmediata el proceso y las áreas que necesitan mejorar. Por ello, se instauró un flujograma en la oficina, como solución a los problemas mencionados y dotar a la entidad de una herramienta, que permita informar de manera inmediata las áreas de mejora, mostrando en forma específica las responsabilidades de cada parte involucrada, los plazos y fechas de cumplimento de diversas actividades, a fin de una mejor evaluación del rendimiento de dichos trabajadores, y un mejor servicio al ciudadano. Se concluye que el flujograma, contribuyó a un mejor control en la gestión y sinceramiento de información. Así mismo, se obtuvieron resultados favorables como una evaluación de desempeño más objetiva y una mejora calidad del servicio brindado. Se concluye que la implementación de herramientas como el flujograma son esenciales para un control inmediato de las actividades y procesos, siendo fundamental en la gestión, control de la empresa y contribuyen a prevenir errores y evitar futuros problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).