Optimización y automatización del proceso de gestión de información en el área de operaciones del factoring en Perú Lc Factoring S.A.C
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo optimizar la gestión de información en el proceso de factoring, específicamente a través de un análisis exhaustivo de los procedimientos de extracción, almacenamiento y análisis de los datos en el área de factoring de la empresa Perú LC Factoring S.A.C. El diseño detalla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factorización (Finanzas) -- Empresas Factorización (Finanzas) -- Automatización Factorización (Finanzas) -- Gestión de la información -- Optimización 658.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo optimizar la gestión de información en el proceso de factoring, específicamente a través de un análisis exhaustivo de los procedimientos de extracción, almacenamiento y análisis de los datos en el área de factoring de la empresa Perú LC Factoring S.A.C. El diseño detallado de un sistema respaldado por prototipos y diagramas resalta tanto su funcionalidad como su efectividad en la optimización de procesos. Este informe se estructura en cuatro capítulos que tienen como objetivo central abordar los desafíos enfrentados por Perú LC Factoring S.A.C. en su proceso de factoring. Estas limitaciones actuales en la gestión de información han llevado a la pérdida de tiempo, errores y dificultades operativas, y el proyecto se propone como una solución integral para mejorar la eficiencia y la competitividad. El primer capítulo destaca los problemas existentes, mientras que el segundo establece una base teórica sólida. El tercer capítulo se enfoca en el análisis de la situación actual y las evaluaciones de factibilidad, y el cuarto capítulo detalla la propuesta de software. En resumen, el informe traza un camino hacia la modernización del sistema de gestión, con un enfoque estructurado para superar los desafíos y mejorar la eficiencia en un mercado en constante evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).