Análisis de la medida de resiliencia a los choques económicos en España: una aplicación del trabajo de Mur et al (2018)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar si la crisis económica en España, perteneciente al segundo periodo de 2008, afectó a todas las regiones españolas. Con lo que, se podrá analizar qué provincias reaccionaron mejor a la crisis y determinar los factores que permitieron que no se vean muy a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis económica -- Evaluación Empleo -- Aspectos económicos -- Evaluación 330.9 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar si la crisis económica en España, perteneciente al segundo periodo de 2008, afectó a todas las regiones españolas. Con lo que, se podrá analizar qué provincias reaccionaron mejor a la crisis y determinar los factores que permitieron que no se vean muy afectadas. De esta manera, se realiza un análisis de la medición de la resiliencia a los choques económicos de Mur y otros autores (2018). Estos autores, evalúan cómo las tasas de crecimiento del empleo de las provincias de España se vieron afectadas por la última crisis económica mundial, para realizar una comparación entre los diferentes tipos de resiliencia (ecológica y adaptativa), junto a un análisis exhaustivo del impacto del shock económico. La investigación concluye sosteniendo que la crisis económica tuvo efectos negativos en todo España. Sin embargo, los autores encuentran que las provincias que tienen mejor resiliencia adaptativa, expresada como la capacidad de una región para adaptar su estructura económica hacia los sectores más productivos después de una crisis, presentaron un mejor desempeño económico que la media nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).