Análisis de un nuevo filtro de dos parámetros para detección de contactos en imágenes de radares marinos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue el estudio de los filtros CFAR (Constant False Alarm Rate) y CFAR de dos parámetros empleados en la detección de contactos en superficies marinas, sin embargo, existen aún deficiencias en el proceso (falsas alarmas y pérdidas de información). Por lo que, con el objeto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaga Céspedes, Diego Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección por radar -- Investigaciones
Radar en navegación -- Proceso de datos -- Investigaciones
Interferencias en radares -- Investigaciones
Procesamiento de señales -- Técnicas digitales
623.893 3
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue el estudio de los filtros CFAR (Constant False Alarm Rate) y CFAR de dos parámetros empleados en la detección de contactos en superficies marinas, sin embargo, existen aún deficiencias en el proceso (falsas alarmas y pérdidas de información). Por lo que, con el objeto de mejorar su funcionamiento, se plantea una alternativa de solución al problema a través de un análisis más amplio de la imagen de radar. Para este fin, se plantea un nuevo filtro CFAR de dos parámetros para la detección de contactos en superficies marinas en situaciones de mares calmos, comparando y evaluando su desempeño versus el algoritmo clásico del CA-CFAR de dos parámetros. La modificación del algoritmo CFAR clásico, además de comparar la media del ruido aledaño a la muestra en análisis, estima la dispersión del mismo. El estudio concluye que el nuevo filtro propuesto tiene un mejor desempeño en ambientes cuya distribución de ruido no tiene la media en torno a cero. Asimismo, se mejora el desempeño en cuanto al rechazo de zonas pertenecientes a la costa, reduciendo falsos contactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).