Modelización hidrológica con fines de pronóstico utilizando RS MINERVE para el ámbito de la cuenca Piura

Descripción del Articulo

La investigación plantea el desarrollo de un modelo hidrológico que logre simular la cantidad de escorrentía del río Piura; para posteriormente poder ser empleado, con el acople de previsiones de lluvia, en la generación de pronósticos de caudales a escala diaria. Esta información es de gran importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Loayza, Carlos Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura, Río (Piura, Perú) -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Cuencas hidrográficas -- Simulación por computadora
Modelos hidrológicos -- Investigaciones
Control predictivo -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La investigación plantea el desarrollo de un modelo hidrológico que logre simular la cantidad de escorrentía del río Piura; para posteriormente poder ser empleado, con el acople de previsiones de lluvia, en la generación de pronósticos de caudales a escala diaria. Esta información es de gran importancia, pues permitirá obtener cierta anticipación al desarrollo de algún evento de crecida de río con potencial peligro de inundación; por lo que se contaría con un plazo de tiempo previo para prevenir y alertar a las localidades que presenten mayor vulnerabilidad. Esta investigación tendría como alcance la estimación de caudales diarios de pronóstico en el río Piura, con un horizonte de previsión de 24, 48 y 72 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).