Exportación Completada — 

Determinación de la capacidad de carga turística en el ordenamiento de los Humedales de Ventanilla

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo principal determinar la capacidad de carga turística para el desarrollo ordenado de los Humedales de Ventanilla. Para ello, se aplicó encuestas con el fin de obtener la información del perfil socioeconómico y del nivel de satisfacción y necesidades del visitante a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muguruza Minaya, Luz Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de tierras húmedas
Turismo ecológico
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo principal determinar la capacidad de carga turística para el desarrollo ordenado de los Humedales de Ventanilla. Para ello, se aplicó encuestas con el fin de obtener la información del perfil socioeconómico y del nivel de satisfacción y necesidades del visitante a los senderos. Asimismo otras para los funcionarios del Gobierno Regional del Callao y Sernanp. Además para determinar el estudio de la capacidad carga turística se utilizó la metodología “Determinación de capacidad carga turística en áreas protegidas”, que desarrolla tres niveles: físico (CCF), real (CCR) y efectivo (CCE). Finalmente, se concluye que la capacidad de carga turística es una herramienta de gestión para el desarrollo ordenado de las actividades de uso turístico y recreativo en los humedales de Ventanilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).