La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo determinar si dentro del proceso laboral establecido por la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, cabe la posibilidad de flexibilizar la congruencia en relación a la causa de pedir de la pretensión de despido nulo y, en tal sentido, que el juez pueda emit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho procesal laboral Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos D348.7 |
id |
UDEP_092862cff20460aceda8c373eee20abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2677 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Vilela Carbajal, KarlaSerra Landívar, Marjorie de FátimaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2017-02-13T21:49:31Z2017-02-132016-11Serra, M. (2016). La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2677La presente tesis tiene por objetivo determinar si dentro del proceso laboral establecido por la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, cabe la posibilidad de flexibilizar la congruencia en relación a la causa de pedir de la pretensión de despido nulo y, en tal sentido, que el juez pueda emitir su sentencia considerando en ella hechos no alegados por el demandante pero que son revelados por el demandado durante el transcurso de la audiencia de juzgamiento. Para ello, se analiza el modelo de proceso oral adoptado por la presente Ley. Además se buscará determinar el alcance y los límites de una posible flexibilización de la congruencia causal en el proceso laboral de despido nulo. Finalmente, aspiramos a incentivar a la comunidad jurídica a realizar un estudio más profundo del proceso laboral.0,35 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marjorie de Fátima Serra LandívarCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalDerecho procesal laboralDespido de trabajadores -- Aspectos jurídicosD348.7La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018-12-122018-12-12reponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_089.pdfDER_089.pdfArtículo principalapplication/pdf1606354https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41d3e3ae-05cf-4f20-b2a2-6290eb5635f2/downloadaf63727f5b432856ff3789e690fd2489MD51TEXTDER_089.pdf.txtDER_089.pdf.txtExtracted texttext/plain512152https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c41f88f5-1195-4c62-bee3-5ea5c7e95055/download1213636d4632366bc0a90b20cbb58a03MD52THUMBNAILDER_089.pdf.jpgDER_089.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/588cf255-8535-4236-a13b-f4568bad5d84/download1d807a3ddbb8ac995291524155e01e79MD5311042/2677oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/26772023-11-20 10:07:40.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
title |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
spellingShingle |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral Serra Landívar, Marjorie de Fátima Derecho procesal laboral Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos D348.7 |
title_short |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
title_full |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
title_fullStr |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
title_full_unstemmed |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
title_sort |
La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral |
author |
Serra Landívar, Marjorie de Fátima |
author_facet |
Serra Landívar, Marjorie de Fátima |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilela Carbajal, Karla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serra Landívar, Marjorie de Fátima |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Derecho procesal laboral Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos |
topic |
Derecho procesal laboral Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos D348.7 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D348.7 |
description |
La presente tesis tiene por objetivo determinar si dentro del proceso laboral establecido por la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, cabe la posibilidad de flexibilizar la congruencia en relación a la causa de pedir de la pretensión de despido nulo y, en tal sentido, que el juez pueda emitir su sentencia considerando en ella hechos no alegados por el demandante pero que son revelados por el demandado durante el transcurso de la audiencia de juzgamiento. Para ello, se analiza el modelo de proceso oral adoptado por la presente Ley. Además se buscará determinar el alcance y los límites de una posible flexibilización de la congruencia causal en el proceso laboral de despido nulo. Finalmente, aspiramos a incentivar a la comunidad jurídica a realizar un estudio más profundo del proceso laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T21:49:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-13 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Serra, M. (2016). La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2677 |
identifier_str_mv |
Serra, M. (2016). La oralidad como principio fundamental para la flexibilización de la congruencia causal de la pretensión de despido nulo dentro del nuevo Proceso Ordinario Laboral (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2677 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Marjorie de Fátima Serra Landívar |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Marjorie de Fátima Serra Landívar Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,35 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41d3e3ae-05cf-4f20-b2a2-6290eb5635f2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c41f88f5-1195-4c62-bee3-5ea5c7e95055/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/588cf255-8535-4236-a13b-f4568bad5d84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af63727f5b432856ff3789e690fd2489 1213636d4632366bc0a90b20cbb58a03 1d807a3ddbb8ac995291524155e01e79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819111258914816 |
score |
13.441991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).