Análisis de youtubers culturales desde la mediación cultural

Descripción del Articulo

El surgimiento de Internet transformó todo el panorama cultural haciendo posible la aparición de nuevos entornos y agentes que antes hubieran sido inimaginables fuera de espacios como escuelas y museos. Dentro de este contexto se encaja la presente tesis cuyo propósito es estudiar a estos nuevos age...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Blas, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube (Recurso electrónico)
Influencers -- Internet
Gestión cultural -- Internet
Difusión cultural -- Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El surgimiento de Internet transformó todo el panorama cultural haciendo posible la aparición de nuevos entornos y agentes que antes hubieran sido inimaginables fuera de espacios como escuelas y museos. Dentro de este contexto se encaja la presente tesis cuyo propósito es estudiar a estos nuevos agentes de la cultura: los youtubers culturales, desde la óptica de la mediación cultural, una teoría concebida para el entorno museal pero que esta investigación ha demostrado puede adaptarse al mundo digital. Para ello se consideró conveniente realizar una investigación de tipo cualitativa con un alcance exploratorio-descriptivo la cual posibilitó identificar las características y particularidades de los youtubers culturales, destacando su especialización profesional en el tema de sus videos, el uso de la mediación de contenido, la predilección por la finalidad interpretativa, así como del enfoque informativo. Cabe destacar que uno de los retos más grandes que se tuvo que afrontar en el desarrollo de esta investigación fue la escasa bibliografía relacionada a mediación cultural en YouTube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).