¿Es posible la configuración del dolo eventual como elemento subjetivo en el delito especial de negociación incompatible?
Descripción del Articulo
        La tesis pretende esclarecer la naturaleza del dolo aplicable en el delito de negociación incompatible, si es que este puede configurarse por medio del dolo eventual o si solo es posible bajo el dolo directo. Para ello resulta fundamental analizar la evolución normativa de este delito en el Perú, as...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7414 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7414 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dolo (Derecho penal) Responsabilidad penal Delitos de los funcionarios D343.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La tesis pretende esclarecer la naturaleza del dolo aplicable en el delito de negociación incompatible, si es que este puede configurarse por medio del dolo eventual o si solo es posible bajo el dolo directo. Para ello resulta fundamental analizar la evolución normativa de este delito en el Perú, así como su tratamiento desde una perspectiva doctrinal y jurisprudencial. El desarrollo de esta investigación parte de un marco teórico, donde se explora la historia del delito de negociación incompatible, las modificaciones que sufrió y la influencia extranjera, que dieron pie a su regulación actual en el código penal peruano en el artículo 399 del mismo, así como analizar sus elementos tanto objetivos como subjetivos. De igual forma, se estudia la teoría del dolo en el derecho penal, distinguiendo el dolo directo en primer grado, el dolo en segundo grado o dolo de consecuencias necesarias y el dolo eventual, examinando las diversas teorías entorno a este último tipo de dolo y su tratamiento en el código penal peruano, para posteriormente comparar las variadas posiciones doctrinarias en torno a si el dolo eventual pueda ser considerado o no como elemento subjetivo del delito de negociación incompatible o si, por el contrario, el dolo directo es el único tipo de dolo plenamente aplicable al ilícito penal aludido. Finalmente, la investigación propone una serie de recomendaciones para una mejor aplicación e interpretación del dolo exigido en el delito objeto de esta investigación por parte de los operadores de justicia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            