Demanda y oferta del gas natural para el sector industrial y residencial en Lima y Callao

Descripción del Articulo

Para un mayor análisis del consumo de gas natural, sus bienes sustitutos y elasticidad de demanda, es conveniente entender primero la estructura del precio de GN para Lima y Callao. Así, el precio al público del gas natural de Camisea, mediante la red de ductos, es la suma de los costos de producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Concha, Rafael
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:123456789/43
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle123456789/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Gas - Distribución
Análisis costes - Beneficio
Perú
Descripción
Sumario:Para un mayor análisis del consumo de gas natural, sus bienes sustitutos y elasticidad de demanda, es conveniente entender primero la estructura del precio de GN para Lima y Callao. Así, el precio al público del gas natural de Camisea, mediante la red de ductos, es la suma de los costos de producción, transporte y distribución. Si el precio del gas (sin incluir IGV) vendido por el productor al distribuidor fuera de 0,87 US$/MBTU (valor estimado como el producto de 2,33 por las Regalías), el costo de la red de transporte 1,22 US$/MMBTU, y la red de distribución (margen de distribución más comercialización y Acometida) 7,41 US$/MBTU más 0,9131 US$/mes, entonces el precio resultante sería de 9,5 US$/MBTU más 0,91 US$/mes. Estos valores deben ser multiplicados por 1,19 para considerar el IGV (OSINERGMIN, 2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).