El Arma Aparente O Simulada Como Medio De Prueba En El Delito De Robo Agravado Y En La Jurisprudencia Nacional

Descripción del Articulo

Existen dos posiciones marcadas: La de un sector de la jurisprudencia establecida y la de la doctrina mayoritaria. La Corte Suprema según el Acuerdo Plenario 5-2015/CIJ-116, consideró que el arma aparente cumple con el requisito exigido por el legislador ya que su uso provoca temor en la víctima, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Fernandez, Jannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Chiclayo
Repositorio:UDCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udch.edu.pe:UDCH/98
Enlace del recurso:http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arma Aparente
Robo Agravado
Jurisprudencia Nacional
Ciencias Sociales
Derecho
Descripción
Sumario:Existen dos posiciones marcadas: La de un sector de la jurisprudencia establecida y la de la doctrina mayoritaria. La Corte Suprema según el Acuerdo Plenario 5-2015/CIJ-116, consideró que el arma aparente cumple con el requisito exigido por el legislador ya que su uso provoca temor en la víctima, siendo ello suficiente para agravar la pena del delito de robo. De otro lado, la doctrina niega que el arma aparente sea considerada como un agravante de robo ya que con su uso no se pone en peligro la vida o salud de la víctima. En la presente investigación se desarrollaran ambas posturas. El Acuerdo Plenario 5-2015/CIJ-116, nos da un sentido interpretativo amplio del término “a mano armada”, como agravante del delito de robo del artículo 189.3 del Código Penal, la justificación para ello es que: El amenazado con un arma de fuego comúnmente no puede apreciar a priori, salvo se trate de persona especializada y según las circunstancias su autenticidad, si se encuentra, o no cargada, no es posible entonces negar la idoneidad de esta arma para la consecución de los objetivos del agente. La utilización de un arma (ya sea propia, impropia o de juguete con las características de arma verdadera, replica u otro sucedáneo) genera, pues, el debilitamiento de las posibilidades de defensa, que es precisamente lo que busca el agente con el empleo de tal elemento, con el empleo del arma, el sujeto activo se vale de mecanismo, cierto o simulado, que lo coloca en ventaja al reducir al sujeto pasivo y cuya actitud la víctima no está en aptitud de determinar ni obligada a verificar si el arma de verdadera o simulada, pues lo que busca el sujeto activo es asegurar la ejecución del robo e impedir la defensa del agraviado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).