Evaluación de las políticas de control interno de las empresas de transporte de urbano de Huamanga en el periodo de marzo a Junio del 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto investigar las políticas de control interno que aplican las empresas de transporte urbano de Huamanga, para la realización se aplico metodos y técnicas estadisticas multivariadas para sintetizar la información y el análisis de clasificación para identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Gutiérrez, Eusterio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/73
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Transporte interprovencial
Zonas rurales
Transporte terrestre
Transporte de pasajeros
Gestión
Plan estrategico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto investigar las políticas de control interno que aplican las empresas de transporte urbano de Huamanga, para la realización se aplico metodos y técnicas estadisticas multivariadas para sintetizar la información y el análisis de clasificación para identificar algunas características importantes de los empresarios del transporte urbano. Los resultados encontrados han permitido comparar el Modelo COSO y del modelo Operativo y de Control de las empresas de transporte, se determina que la información producto del proceciamient.,o de la encuesta, sintetiza las 38 variables estudio en cuatro factores que asocian a variables correlacionadas con un 95% de confianza: Factor 01: de las políticas de trabajo con un peso aportado por las variables que lo forman de 69.2%; factor 02: de los documentos de gestión y las relaciones laborales con un peso de 48.5%; factor 03: evaluación de actividades con un peso de 57.1% y factor 04: supervisión deprocesos con un peso de 42.6%; que cotejados con la componentes del control interno de modelo COSO: Ambiente de control; evaluación de riesgo; actividades de control; información y comunicación; monitoreo de procesos; se encuentran algunas equivalencias a relaciones, que tal vez no sean perfectas pero que explicancomo son los procesos de estas pequeñas enpresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).