El entorno cultural de los mercados internacionales: importancia para el desarrollo de los nuevos negocios internacionales
Descripción del Articulo
Las teorías del marketing nos enseñan que es muy importante de conocer sus clientes (“clientes” entendido en su sentido más amplio, es decir, clientes actuales y clientes potenciales). Lo que, después de todo, parece lógico; ¿por qué desarrollar un producto que no va a interesar a nadie? me dirán us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/55 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/55 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios internacionales Entorno cultural Cultura Idioma Traducción Tendencias Referencias culturales Comercio Internacionalización Mercado |
Sumario: | Las teorías del marketing nos enseñan que es muy importante de conocer sus clientes (“clientes” entendido en su sentido más amplio, es decir, clientes actuales y clientes potenciales). Lo que, después de todo, parece lógico; ¿por qué desarrollar un producto que no va a interesar a nadie? me dirán ustedes. No obstante, según las estadísticas, más de 50% de los nuevos productos fracasan. Un ejemplo reciente: La Moradita de Inka Kola, una gaseosa que imitaba el sabor de la chica morada, se fracaso menos de 5 meses después de su lanzamiento. ¿Por qué La moradita se fracasó? Para Juan José Tirado, gerente general de Latinbrands, cito: "Para la mayoría de peruanos, la chicha se sirve en una jarra, no una botella, es una bebida casera, no una gasificada.” (El comercio, 6 de marzo 2015). Y yo, pienso realmente que es la principal razón del fracaso. Lo que demuestra que The Coca Cola company no tiene un buen conocimiento de sus clientes peruanos y en particular de su cultura. Lo que nos conduce a nuestro primer punto: ¿que es la cultura? y ¿cómo se adquiere? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).