Aplicación móvil con reconocimiento de imágenes basada en Inteligencia Artificial para la detección de enfermedades en cultivos de tomate
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del uso de una aplicación móvil con reconocimiento de imágenes basada en inteligencia artificial en la identificación de plagas y enfermedades en el cultivo de tomate. En primer lugar, se observó una reducción significativa en el tiempo promedio para id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Reconocimiento de imágenes Inteligencia artificial Identificación de plagas Cultivo de tomate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del uso de una aplicación móvil con reconocimiento de imágenes basada en inteligencia artificial en la identificación de plagas y enfermedades en el cultivo de tomate. En primer lugar, se observó una reducción significativa en el tiempo promedio para identificar estos problemas. Sin la aplicación, el tiempo de identificación fue de 4.75%, mientras que con la aplicación se redujo a 0.07%. Esta disminución implica que el tiempo de diagnóstico pasó de 20 minutos con métodos tradicionales a menos de 1 minuto utilizando la tecnología de IA. Por consiguiente, esta mejora en la eficiencia permite a los agricultores realizar evaluaciones más frecuentes y exhaustivas, facilitando la detección temprana de problemas y la implementación oportuna de medidas de control. Además, la sensibilidad o recall en la detección de enfermedades mostró una mejora notable con la aplicación móvil. Sin la aplicación, la sensibilidad fue de 0.67%, y con la aplicación aumentó a 0.83%, lo que representa un incremento del 0.16%. Esto se traduce en una mejor capacidad para identificar correctamente las enfermedades presentes, permitiendo una detección más precisa y temprana. Adicionalmente, la aplicación ha demostrado ser capaz de distinguir entre diferentes enfermedades con síntomas similares, proporcionando diagnósticos más precisos y facilitando la selección de tratamientos adecuados. Finalmente, la aplicación móvil desarrollada con reconocimiento de imágenes basada en inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta eficaz y precisa para la detección de enfermedades en cultivos de tomate. Su implementación ha permitido a los agricultores identificar y diagnosticar rápidamente diversas patologías, mejorando significativamente la gestión de la salud de las plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).