Evaluación de la efectividad del agua ionizada ácida en la desinfección de equipos y áreas de trabajo del Hospital Militar Central, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la efectividad del agua ionizada acida en la desinfección de equipos y áreas de trabajo del Hospital Militar Central, ubicado en Lima, la metodología empleada es la siguiente: el tipo de investigación es aplicada; el nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua ionizada Gestión de residuos Desinfección de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo, tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la efectividad del agua ionizada acida en la desinfección de equipos y áreas de trabajo del Hospital Militar Central, ubicado en Lima, la metodología empleada es la siguiente: el tipo de investigación es aplicada; el nivel de investigación es el experimental; el enfoque es cuantitativo, al hacer uso de pruebas estadísticas comparaciones por medio de Tablas y gráficos; deductivo; de premisas generales se llegará a una conclusión particular; el diseño de la investigación correspondiente es un diseño completamente aleatorizado (DCA) ya que se comparó dos o más tratamientos, puesto que sólo considera dos fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio. La población está conformada por superficies inertes que entran en contacto con los pacientes y trabajadores del hospital, mientras que el muestreo empleado es el no probabilístico. En lo referente a las técnicas de investigación empleadas son las técnicas de hisopado, de extensión en placa y de diluciones seriadas. Los instrumentos son las fichas de observación para toma de muestra. Luego de aplicada la metodología y el procedimiento en laboratorio, se clasificaron los microorganismos según características microscópicas en Bacilos Gram positivos, Bacilos Gram negativos, Cocos Gram positivos, levaduras y hongos, luego se observó la acción del agua ionizada acida, de lo cual se concluye que el agua ionizada acida es efectiva en la desinfección de equipos y áreas de trabajo del Hospital Militar Central ubicado en Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).