La producción a pedido y su relación con la logística inversa de la empresa Sermulases S.A.C., Lima 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis ha sido determinar la producción a pedido y su relación con la logística inversa de la empresa Sermulases S.A.C., Lima 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las siguientes teorías: Arzubi (2003): La teoría de la producción según el estudio de Farrell aporta un cál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Logística Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis ha sido determinar la producción a pedido y su relación con la logística inversa de la empresa Sermulases S.A.C., Lima 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las siguientes teorías: Arzubi (2003): La teoría de la producción según el estudio de Farrell aporta un cálculo empírico y logra obtener una razón de medida económica de la producción que se da separando los componentes asignativo y técnico de la eficiencia; además logró la medición de eficiencia a través de un modelamiento. Ginter y Starling (1978): La Teoría de la Logística Inversa se define analizando la estructura de los canales de distribución para el reciclaje, sus miembros y las nuevas funciones, resaltando la magnitud del problema de los desechos sólidos y su tratamiento. Stock (1992): sobre la Teoría de la Logística Inversa incluyó a todo lo relacionado con las actividades logísticas encaminadas a reducción de material, reciclado, substitución, reutilización de materiales y residuos. El tipo de investigación ha sido aplicada, el nivel descriptivo-correlacional; el diseño de investigación, no experimental de corte transversal y el enfoque cuantitativo; la población seleccionada fueron los colaboradores del área de producción y logística de la empresa Sermulases S.A.C., teniendo un total de 50 trabajadores, el instrumento utilizado ha sido el cuestionario de tipo Likert; el resultado y la conclusión después de haber procesado y analizado la información es que existe una relación positiva fuerte de la producción a pedido con la logística inversa en la empresa Sermulases S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).