Implementación del sistema HACCP en una panadería para asegurar la inocuidad alimentaria y garantizar la seguridad del producto, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar el Sistema HACCP en una panadería, garantizando la inocuidad y seguridad de los productos, reduciendo los riesgos de contaminación en todas las etapas del proceso de producción. Se trabajó con una población infinita, compuesta por panes, paste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos de panificación Control de calidad Panadería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo implementar el Sistema HACCP en una panadería, garantizando la inocuidad y seguridad de los productos, reduciendo los riesgos de contaminación en todas las etapas del proceso de producción. Se trabajó con una población infinita, compuesta por panes, pasteles y postres, seleccionando los productos de mayor rotación como muestra. El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo y transversal, utilizando un diseño descriptivo simple para evaluar una variable en una población específica. Los resultados indicaron que la inocuidad inicial de los productos alcanzaba solo un 56%. Se elaboraron diagramas de procesos, así como manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), limpieza, desinfección y control de plagas, fundamentales para el sistema HACCP. Además, se validaron y estandarizaron registros mediante gráficos y procedimientos visuales. La implementación de los principios del HACCP alcanzó un 71%, y se estimó que la inocuidad aumentaría a un 90%, lo cual fue validado estadísticamente con la prueba de McNemar. Este estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: "Salud y bienestar", ya que busca garantizar alimentos seguros y saludables, contribuyendo al bienestar de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).