Programa de estrategias metodológicas para fortalecer la autoestima en estudiantes de una institución educativa, Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general proponer un programa de estrategias metodológicas para fortalecer la autoestima en estudiantes de una institución educativa_ Chiclayo. El tipo de investigación fue propositiva no experimental, de diseño descriptivo, transversal y propositivo. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez González, Irma Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Metodológicas
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general proponer un programa de estrategias metodológicas para fortalecer la autoestima en estudiantes de una institución educativa_ Chiclayo. El tipo de investigación fue propositiva no experimental, de diseño descriptivo, transversal y propositivo. La población y muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del segundo grado del nivel primario, cuyas edades están entre 6 a 8 años pertenecen a ambos sexos. Se aplicó la técnica de la encuesta, permitiendo obtener información de los sujetos de estudio frente a las interrogantes planteadas en la presente investigación. Para poder así medir la variable: Autoestima. El instrumento para medir la variable autoestima fue el cuestionario y compone de 21 ítems, a los que se responde mediante una escala tipo Likert de 1 a 3 (nunca, a veces, siempre.). Los resultados obtenidos fueron: el 55% tienen una autoestima baja, el 20%, tienen una autoestima media y el 25% tienen un nivel autoestima alta. La principal conclusión fue: Se propondrá un programa de estrategias metodológicas de organización, de ensayo y de elaboración, con la finalidad de fortalecer la autoestima en estudiantes del segundo grado de primaria, en sus dimensiones corporal, académica, personal, social y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).