Seguridad e higiene industrial en el área de manipulación de carnes de supermercados de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Seguridad e higiene industrial en el área de manipulación de carnes de supermercados de Lima ,2019”, a través de encuestas que se realizaron a los colaboradores se logró saber cuál era el nivel de conocimiento de los trabajadores respecto a la seguridad e higiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Carazas, Pablo José
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene industrial
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Seguridad e higiene industrial en el área de manipulación de carnes de supermercados de Lima ,2019”, a través de encuestas que se realizaron a los colaboradores se logró saber cuál era el nivel de conocimiento de los trabajadores respecto a la seguridad e higiene industrial en el área de manipulación de carnes, por lo tanto este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cuánto saben los trabaja-dores actualmente respecto a la seguridad e higiene industrial. Esta investigación es aplicada, con el enfoque cuantitativo, nivel de investigación es des-criptiva con una población de 30 trabajadores. La información que se recaudo fue atravesó de encuestas realizadas a los trabajadores, este fue el instrumento que se utilizó para recaudar la información, luego de ello se procesaron los datos en el software SPSS versión 24. Dicho dato al ser ingresados da como resultados valores normales y ayuda analizar el objetivo ge-neral. Finalmente se logró identificar cuantos trabajadores tenían conocimientos respecto a las pre-guntas relacionadas a la seguridad e higiene industrial demostrando que el porcentaje general era de un 85% no habían sido capacitados para sus áreas de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).